El Camino Mozárabe a Santiago es una senda con muchos cientos de años de tradición a las espaldas cuyo nombre homenajea a los cristianos residentes en territorio de Al-Andalus -mozárabes-, que conocedores del hallazgo de los restos del Apóstol Santiago en Compostela, arriesgaban sus vidas atendiendo a la llamada jacobea. Este conglomerado de caminos andaluces resurge hoy gracias al esfuerzo y tesón de las asociaciones de amigos del Camino de Santiago.
El Camino Mozárabe es un conjunto de rutas jacobeas de larga tradición que parten desde las ciudades andaluzas de Málaga, Granada, Almería y Jaén para unirse en una sola senda, proseguir hasta Córdoba y concluir su recorrido en Mérida, donde la ruta se une con la Vía de la Plata. Desde Mérida la ruta jacobea recorre de sur a norte la Península para alcanzar Santiago de Compostela, bien tomando el Camino Sanabrés desde Zamora o bien continuando por la Vïa de la Plata para conectar con el Camino Francés, la ruta más transitada.
Una de las principales razones de ser de este entramado de rutas jacobeas por Andalucía que es el Camino Mozárabe es promocionar el patrimonio, tradiciones, naturaleza, y gastronomía de estas tierras milenarias a través de miles de kilómetros de caminos de larga tradición y actualmente en recuperación. Por los caminos del mozárabe partieron peregrinos cristianos de toda la región, pese a vivir en territorio musulmán, en dirección a Santiago de Compostela, pese a la peligrosidad del viaje y a la inmensa distancia que les separaba de los restos del Apóstol. Para ello no sólo tenían que cruzar a pie Al-Andalus; todavía tenían que tomar la Vía de la Plata (ruta conocida por haber sido recorrida por el caudillo Almanzor después de saquear la ciudad santa), recorrer tierras castellanas y llegar al norte de la Península.
El Camino Mozárabe se puede iniciar desde varias ciudades de Andalucía, tratándose en el caso de Almería de la distancia más larga posible hasta Santiago de Compostela de toda la Península. Caminando el Mozárabe los peregrinos cruzarán paisajes bellísimos de gran valor patrimonial, pasando por varias ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad (como Granada, Córdoba o Mérida) y por verdaderos santuarios de la naturaleza, como el Parque nacional de Sierra Nevada.
Si quieres comenzar tu ruta jacobea desde Andalucía por el Camino Mozárabe, aquí tienes los diferentes itinerarios que debes seguir desde las ciudades de Almería, Granada, Jaén, Málaga y Córdoba hasta concluir en la ciudad de Mérida. Los itinerarios son los recomendados por las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago del Camino Mozárabe, que además gozan de acuerdos con determinados alojamientos a lo largo de estas rutas para dar cobijo a peregrinos en localidades que no cuenten con albergue.
Almería - Rioja (23 km)
Rioja - Alboloduy (15 km)
Alboloduy - Abla (27,2 km)
Abla - Huéneja (21,5 km)
Huéneja - Alquife (20 km)
Alquife - Guadix (27,3 km)
Guadix - La Peza (22 km)
La Peza - Quéntar (27,6 km)
Quéntar - Granada (18,6 km)
Granada - Pinos Puente (19 km)
Pinos Puente - Moclín (16 km)
Moclín - Alcalá Real (21,8 km)
Alcalá Real - Alcaudete (23,7 km)
Jaén - Martos (20,74 km)
Martos - Alcaudete (22,80 km)
Málaga - Junta de los Caminos (10,8 km)
Junta de los Caminos - Almogía (12,2 km)
Almogía - Villanueva de la Concepción (17,5 km)
Villanueva de la Concepción - Antequera (16,3 km)
Antequera - Cartaojal (11,4 km)
Cartaojal - Villanueva de Algaidas (12,5 km)
Villanueva de Algaidas - Cuevas Bajas (9,9 km)
Cuevas Bajas - Encinas Reales (5,7 km)
Encinas Reales - Lucena (20,4 km)
Lucena - Cabra (13 km)
Cabra - Doña Mencía (11,9 km)
Doña Mencía - Baena (8,7 km)
Baena - Castro del Río (19,9 km)
Castro del Río - Espejo (9,6 km)
Espejo - Santa Cruz (12 km)
Santa Cruz - Córdoba (24,3 km)
Córdoba - Cerro Muriano (18,4 km)
Cerro Muriano - Villaharta (21,18 km)
Villaharta - Alcaracejos (35,53 km)
Alcaracejos - Hinojosa del Duque (21,56 km)
Hinojosa del Duque - Monterrubio de la Serena (32,19 km)
Monterrubio de la Serena - Campanario (39,17 km)
Campanario - Medellín (37,33 km)
Medellín - San Pedro de Mérida (28,20 km)
San Pedro de Mérida - Mérida (16 km)
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649