Qué llevo en la mochila

Guía del Camino de Santiago

Aquí tienes varios consejos sobre el equipaje imprescindible y opcional que debes llevar contigo para realizar el Camino de Santiago

57
Qué llevo en la mochila
@ Pradero

@ Pradero

Preparando el equipaje para el Camino de Santiago

En Vive el Camino sabemos que tanto el peso como la elección del contenido de tu mochila es esencial antes siquiera de preguntarnos cómo hacer el Camino de Santiago, por eso enumeramos todo lo que necesitas en esta guía del camino. Lo primero que hay que tener claro a la hora de preparar qué llevamos en la mochila para el Camino de Santiago es la época del año en la que se va a caminar. De este modo, el contenido de una mochila para una peregrinación invernal dista mucho de la de un peregrino en verano o si decides hacer el Camino de Santiago en otoño.

Los expertos en el Camino de Santiago comentan que son capaces de adivinar con cierta precisión desde donde partió cada romero en función del equipaje que carga a sus espaldas. Así, los que van más cargados suelen partir desde los puntos más próximos a Santiago y los que arrancan desde el Pirineo, conscientes de que tendrán que cargar con el peso durante más de 700 kilómetros, llevan lo justo y necesario.

En principio, esta última corriente, la de llevar lo justo y necesario en tu mochila para el Camino de Santiago, es la idea que defienden a rajatabla los que amontonan en su casa compostelas. Sin embargo también debes tener en cuenta otros consejos para hacer el Camino de Santiago, imprescindibles si lo recorres por primera vez.

Columbia Silver Ridge Cargo Pant, Pantalón cargo, Hombre, Azul oscuro (Abyss), 30
Míralo en Amazon En stock. Envío gratis.

El equipaje con el que hay que contar

  • Calzado: Es el punto más delicado. Es imprescindible llevar un calzado apropiado. En las tiendas de deportes se puede encontrar el de trekking, el más adecuado para las caminatas. Debe usarse durante un par de meses antes de iniciar el viaje. Aquellos que estrenen calzado o que realicen el Camino con calzado inapropiado pueden acabar abandonando por culpa de las molestias.
  • Pantalones de media montaña: Es importante que estén usados. Prácticos y cómodos. Se usarán para caminar todos los días. Puede ser una buena idea llevar un impermeable para los pantalones por si algún día la lluvia hace acto de presencia.
  • Pantalón corto: En verano se puede emplear para dormir, para caminar durante algún tramo los días de más calor e, incluso, para pegarse un chapuzón en cualquiera de las piscinas o ríos que abundan a lo largo del Camino de Santiago.
  • Sudadera o jersey: Cómodo, que pese poco. Prestará buen servicio los días más fríos pero no hay que olvidar que habrá que cargar con ella en los días de más calor.
  • Dos camisetas: La que se lleva puesta más otra de repuesto.
  • Tres o cuatro pinzas para secar la ropa: Pueden llegar a ser muy útiles.
  • Tres pares de calcetines sin costuras.
  • Tres juegos de ropa interior.
  • Chanclas: Imprescindibles para emplear en las duchas de los albergues y para descansar los pies de las largas caminatas.
  • Cepillo y pasta de dientes.
  • Desodorante.
  • Saco de dormir: Si el Camino se realiza en invierno, conviene acudir a la cita con un buen saco de dormir especialista en soportar bajas temperaturas. Si el Camino se realiza en verano debería resultar suficiente cargar con un saco ligero.
  • Esterilla: Puede que en alguna etapa toque dormir al aire libre.
  • Toalla especial: En las tiendas especializadas en deportes venden toallas de secado rápido. Además de no ser un producto muy caro, estas toallas apenas pesan, lo que se agradecerá a la hora de continuar la marcha.
  • Vaselina: Aplicar una pequeña cantidad de vaselina en los pies antes de cada jornada ayudará a evitar la aparición de las siempre incómodas ampollas.
  • Detergente para lavar la ropa.
  • Funda de almohada: Imprescindible.
  • Protección solar: Imprescindible.
  • Documentación: DNI, tarjeta sanitaria (en el caso de los peregrinos extranjeros, la tarjeta sanitaria europea) y bancaria. También es conveniente andar siempre con algo de dinero en efectivo encima.
  • Chubasquero: Imprescindible para que no sorprenda un chaparrón de imprevisto.
  • Teléfono móvil y cargador: Llevar un teléfono móvil puede ser una ventaja o un lastre. Hay caminantes que se dedican a mirar para la pantalla de su teléfono en lugar de a los paisajes que los rodean . Sin embargo, caminar con un teléfono móvil puede ser de gran ayuda en el caso de que alguien se vea inmerso en una emergencia.
  • Credencial: El documento que acredita a la persona como peregrina. Imprescindible para dormir en la gran mayoría de los albergues. En algunos locales es necesario mostrarla para beneficiarse de los descuentos para peregrinos.
  • Navaja.
  • Mochila: Imprescindible para cargar con el equipaje. Es muy importante que sea cómoda. Conviene pesarla antes de la partida. El resultado no debe superar el 10 % del peso del peregrino. Algunos modelos cuentan con bolsillos especiales para repartir la carga.

Equipaje opcional, pero recomendable

  • Bastón, bastones o bordón: Cada vez son más los peregrinos que caminan con este tipo de ayuda. En los últimos años los bastones especiales para caminar están restando protagonismo al tradicional bordón.
  • Sombrero: Puede ser de una gran ayuda en los meses de verano.
  • Tapones para los oídos: Nunca se sabe el vecino que le puede tocar a uno en un albergue. El descanso es muy importante.
  • Bañador: Muy recomendable los meses de verano.
  • Pequeña linterna: La más recomendable es la de estilo minero, que alumbra desde la frente gracias a una cinta elástica que se coloca alrededor de la cabeza. De este modo, el peregrino podrá disponer de las dos manos mientras la utilice. Algún día puede salvar al peregrino de un apuro. Conviene emplearla en el exterior cuando se emprenda la marcha a horas muy tempranas.
  • Brazalete reflectante: Especialmente indicado para las personas que bien por madrugar o bien por caminar hasta tarde, tengan la costumbre de hacerlo con poca luz.
  • Cámara de fotos: No son pocos los peregrinos que emprenden la aventura con una cámara fotográfica para inmortalizar la cantidad de momentos mágicos. Sin embargo, muchos de los teléfono móviles ya vienen con una cámara fotográfica integrada, por lo que se cargará con menos peso y solo habrá que recargar la batería de un aparatos, siempre tarea ardua en los puntos de destino. En invierno el equipaje no debería ser muy distinto, con las salvedades de que el saco de dormir tiene que aislar mejor de las bajas temperaturas, el jersey puede ser algo más grueso y el calzado algo más contundente para que un tramo de barro no fastidie la marcha. Para las épocas del año más frías conviene caminar con guante, gorro, bufanda o braga para el cuello y una buena cazadora, a ser posible, ligera, pero que proteja bien a los peregrinos del frío.

Botiquin para el Camino de Santiago

Se recomienda encarecidamente llevar a mano un pequeño botiquín compuesto de tiritas, antiséptico dermatológico (Betadine, Mercromina), gasas, hilo, aguja, mechero, esparadrapo y algo de antiinflamatorio. Sin embargo, si en algún momento hace falta alguno de estos productos, se pueden adquirir en una de las múltiples farmacias con las que nos encontraremos a lo largo del Camino de Santiago.

No hay que perder de vista que si tenemos una urgencia es más sencillo encontrar farmacias en localidades de tamaño medio, por lo que no conviene dejar todo a la suerte; siempre es mejor prepararse para los contratiempos que podamos encontrarnos en el Camino, como rozaduras o ampollas, algo muy frecuente.

Para viajar en bicicleta

Los ciclistas requieren de un material específico para llegar a Santiago con garantías.

  • Casco: La  seguridad es  lo primero. El casco es obligatorio. En los comercios especializados existen modelos muy cómodos,  poco calurosos y a buen precio. No hay excusas.
  • Alforjas: Para el que no quiera comprarlas, existen empresas que ofrecen la posibilidad de alquilarlas.
  • Gafas  de sol deportivas: Protegen del sol, de la lluvia y del viento. Imprescindibles en los descensos.
  • Culotte: Una pequeña inversión en un culotte puede ahorrar dolencias al peregrino. Los hay de tres durezas. Los de última generación tienen la protección de gel y son los  más adecuados si se va a estar mucho tiempo encima de la bicicleta, aunque también son los más caros.
  • Maillot: Emplear un maillot adecuado en función de la época del año. Para los meses de más frío, una buena solución puede ser llevar una camiseta térmica por debajo. Los bolsillos a la espalda son bastante cómodos.
  • Chubasquero: Básico para no empaparse los días de lluvia. Una bolsa de plástico impermeable podría ser suficiente para proteger las alforjas del agua.
  • Botellín de agua: Imprescindible. Se puede ir rellenando en las fuentes que se encuentra el peregrino a lo largo del Camino de Santiago.
  • Bombín: Es más que conveniente ajustar la presión de los neumáticos al final de cada etapa.
  • Parches: En una travesía larga es más que probable que se sufra algún pinchazo.
  • Luz: A pesar de que la mayoría de los kilómetros se cubren durante horas de sol, llevar una pequeña luz en la bicicleta (para ser visto, no para ver) puede que evite algún disgusto.
  • Pequeño juego de herramientas: Cada uno debe conocer su bicicleta. En la mayoría de los modelos basta con llevar un par de llaves para solucionar los  problemas  más habituales. Conviene no olvidar lo importante que es  cargar con el menor peso posible.

Complementos para ciclistas

Los ciclistas más experimentados recomiendan llevar unos escarpines de neopreno de cinco o seis tallas más grandes que el calzado para cubrir las zapatillas y asegurarse llegar con los pies secos a meta.

Existen una gran cantidad de gadgets para la  bicicleta que marcan desde la altimetría y la velocidad hasta las pulsaciones. También existe la posibilidad de descargar las aplicaciones oportunas en los smartphones, en función de las necesidades de cada uno.

Actividad

Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!

Actividad reciente
Sin avatar
Chema Alvarez Lora 20/01/22 14:28:54
10
Hola peregrinos, tengo intención de realizar el camino primitivo el próximo día 21 de abril a Oviedo, por si alguien se anima, voy desde Tenerife y espero sea toda una aventura. Saludos y buen camino.
1 0
Sin avatar
Jose Manuel Perez Henriques 22/07/21 12:33:52
13
Hola que tal, voy a lanzarme el 2 de agosto hacer el camino desde Sarria, quiero solamente irme con la mochila preparada al 100% y llegar y simplemente aventurarme y empezar a caminar siguiendo las señalizaciones, sin reservas no nada, que recomendaciones me pueden dar, si estoy loco o me animan...saludos desde Madrid
1 3
Sin avatar
Pplux Lopez 24/07/2021 12:18:29
0
Yo lo he echo desde ponferrada y hasta estos dias últimos k ya se ya empezado a ver más caminantes... pero en general ha sido anormalmente tranquilo. Yo fui como tú, a la aventura pero con teléfonos de albergues privados a mano pa porsi aunque te recomiendo la página de gronze.com te guía muy bien en rutas, consejos y albergues. Pero mi principal consejo es... madruga, ponte andar sobre las seis, para poco y llegaras de los primeros a los públicos y sin problema. Pero si prefieres ir de tranqui y ya llegaré.... mejor reserva privados y llévate proteccion solar. Buen camino
0
Sin avatar
Jose Manuel Perez Henriques 22/07/2021 14:16:02
0
😉😉
0
Sin avatar
Jesus Rangel 26/06/21 08:34:15
00
Hola quiero comenzar el camino desde bilbao en agosto donde encuentro las credenciales y que me recomiendan? Muchas gracias
0 0
Sin avatar
José María Chaves Huerto 23/08/20 04:45:38
02
Hola me llamo José María, quiero hacer el camino (la primera vez) de Santiago en enero o febrero desde Barcelona. No sé si hacerlo andando o en bici, Cuál de las dos opciones me aconsejáis? Donde empieza realmente el camino,desde Barcelona o me tengo que trasladar a algún
punto en concreto? La credencial he leído que hay puntos dónde te la facilitan. Si alguien puede aclarame un poco mis dudas o lo agradeceré de corazón y si tenéis un buen consejo que darme os lo agradeceré. Muchas gracias compañeros. Salud para todos
0 2
Fernando Cammarota Cammarota
Fernando Cammarota Cammarota 06/09/2020 04:48:32
0
Hola, el Camino comienza en la Iglesia San Pablo del Campo. Ahí mismo puedes comprar la credencial, te sella una señora muy amable y comienzas la ruta. Así lo hicimos en 2017, Saludos y bendiciones desde Patagonia Argentina
0
Sin avatar
Soc_Migue 28/08/2020 12:16:06
0
Depende.... Si tus motivaciones son sólo deportivas, da igual, en bici, andando... da un poco igual. Llegar lo antes posible. Si pretendes dedicar unos dias a olvidar las prisas y vivir el momento sin más pretensión que la de conectar con el entorno de otra manera, pues en mi opinión se puede hacer en bici, pero a pie es más fácil.

Lo importante no es llegar, sino vivir el momento.

Los meses de invierno hay muchos albergues cerrados, procura informarte antes de salir.

Saludos.
0
Sin avatar
Mamen Martín 20/08/19 05:44:40
03
Voy a empezar mi primer camino el día 15 de septiembre desde Sarria, cualquier consejo me vendrá bien, gracias .
0 3
Sin avatar
Ramon Leon 02/09/2019 18:45:05
0
Hola mamen, El pasado enero hice ese mismo Camino, sarria, a compostelas disfrutalo, y tambien te recomiendo no mucho peso.
0
Sin avatar
Guille Estrada 23/08/2019 02:18:20
0
Hola Mamen, una recomendación sería que el contenido de la mochila lo llevases en pequeñas bolsas de plástico transparente. Así lo tendrás todo organizado y de fácil localización. También te recomiendo que uses una camel bag en lugar de botellas, tu hidratación será continua, constante y sin necesidad de parar.
0
Sin avatar
Silvi De SilviAlonso 23/04/19 13:27:23
12
El credencial dónde lo consigo?
1 2
Fernando Borjas
Fernando Borjas 26/04/2019 16:31:06
0
Hola, una gran idea si tienes tiempo es hacerte con la credencial antes de partir. En muchas ciudades puedes hacerte con ella; te pego por aquí como conseguirla en Madrid o Barcelona.

En Madrid https://vivecamino.com/conseguir-creden ... id-no-377/

En Barcelona https://vivecamino.com/conseguir-creden ... na-no-432/
0
Sin avatar
Nora Guinda 23/04/2019 16:03:43
0
Buenas Silvi, hay muchos sitios donde poder conseguirla, en las asociaciones autorizadas en españa o fuera de ella, cofradías del Santiago Apóstol... Te aconsejo que busques en internet cual es la mas cercana, por ejemplo en la oficina del peregrino, un saludo y suerte
0
Sin avatar
Monserrate Teron 04/03/19 00:01:59
02
Hola a todos me llamo Junior y pensé hacer el camino Frances. Salgo de Florida USA el 2 de Abril ahi empiezo mi jornada. Si Dios quiere debo de estar en St Jean Pied de Port el 4. que me recomiendan empezar el camino el 5 o el 6. Tengo hasta el 13 de Mayo para completar todo ya que el 15 de Mayo voy de regreso a Florida USA. alguna recomendacion y que debo hacer cuando llegue el día 4. Gracias por la ayuda.
0 2
Sin avatar
Monserrate Teron 24/03/2019 22:56:54
0
Gracias Lourdes así lo hare.
0
Sin avatar
lourdesjesus ponceverdu 05/03/2019 17:48:36
0
Descansar,y al día siguiente comenzar a caminar
0
Sin avatar
Luisfer Sánchez Verdejo 06/02/19 08:46:45
00
Hola, yo voy a empezar el 8 de marzo desde Ourense. Alguien por allí?
0 0
Kate Zorzo
Kate Zorzo 15/09/18 16:11:27
05
Tengo dos pregubtas yo salgo de México para hacer el camino fránces. Me tomo un avión a francia y de alli busco un bus a St. Jean Pied du Port? Allí hay donde registrarme para obtener la credencial de peregrino? Si alguien tiene tips de estos doa puntos se los voy a agradecer mucho!
0 5
M Angeles Muñoz Santamaria
M Angeles Muñoz Santamaria 19/09/2018 12:37:19
0
Te recomiendo salir desde pamplona por el tiempo que tienes
0
Sin avatar
raulete 17/09/2018 02:53:42
0
De Pamplona a sjpdp tienes bus 22€ y 1h. De Baiona (fr) tren de 1h a sjpdp y 12€
0
fprieto
fprieto 19/07/18 00:15:17
02
Muy buenos consejos, tanto en el artículo como en los comentarios, que complementan el mismo. Si me lo permitís, por aquí dejo mi aportación personal, basada en mi experiencia en el Camino: https://almasenderista.com/trucos-y-con ... -santiago/
Saludos y gracias!
0 2
fprieto
fprieto 31/07/2018 17:56:02
0
Hola Tamara!

Perdona, no había visto tu mensaje. Pues yo me lo tomé sin exigencias, pues no tenía claro si mi pie iba a aguantar un día, una semana o un mes... Lo que yo hacía, después de cada etapa, y antes de empezar a caminar (esto último no siempre), era darme un masaje en los pies, con una crema hidratante normal. También estiramientos al acabar la etapa, recomendados para fascitis plantar. Y me llevé las plantillas de podólogo deportivo que me había hecho un tiempo antes. Suerte y a disfrutar, seguro que irá genial!
0
Tamara
Tamara 25/07/2018 07:45:18
1
He leído tu post y me encanta en agosto me aventuro a hacer el camino francés tengo solo seis días y voy sola, también llevo una fascitis plantar que no consigo quitarme, algún consejo de experimentado a novata! Gracias
1
Diego Plasencia Montes
Diego Plasencia Montes 28/06/18 16:55:59
40
Hola a todos, os dejo por aquí lo imprescindible en un botiquín, teniendo en cuenta que siempre es variable dependiendo de cada uno.
· Consumibles
- Vendas
- Tiritas
- Gasas
- Esparadrapo
- Antiséptico (betadine, clorexidina, etc)
- Toallitas/esponjas jabonosas
- Stir-strip
- Tiritas para ampollas
- Guantes
- Ampollas de suero fisiológico
- Sobre de azucar
- Tijeras
- Pinzas
- Mechero
- Silbato (Muy útil si nos pasa algo para avisar)
. Medicamentos (esta es la parte mas variable dado que depende de las necesidades de cada uno)
- Astringentes
- Analgesicos
- Anti-inflamatorios
- Anti-estaminicos
- Pastillas potabilizadoras 1 pastilla/litro (yo llevo un par, por si tengo que coger agua de alguna fuente que no garantiza que sea potable)
4 0
Sin avatar
fullspam 26/04/18 13:04:45
109
Imprescindibles:
  • la linterna es imprescindible, ya no solo si quieres caminar pronto, si no para buscar algo en la oscuridad en el albergue. El movil lo veo un incordio ya que no es manejable en ruta (2h con el movil en la mano alumbrando? el led esta pensado para eso?). Aconsejo linternas o bien de clip, o si se quieren lumenes las cilindricas pequeñas sujetadas con una goma al hombro de la mochila.
  • si la protección solar es imprescindible, también lo es el sombrero. siempre va a haber un momento del día que el sol te cruja. Es un imprescindible
  • Aconsejo llevar la camiseta puesta y otras dos: si llegas y esta lloviendo es muy dificil que laves y se seque para el dia siguiente. Una de las tres, de manga larga. Si hace mucho sol merece la pena ir de manga larga en vez de estar con el protector cada media hora.
  • Detergente para lavar a mano... no sirve para nada. Medio jabón chimbo (glicerina) de toda la vida y a frotar.
  • No he visto el champú/gel en el listado (cualquiera de los dos para ambos usos)
  • la credencial hay que meterla en un plástico para evitar que se moje
  • espero que no, pero por si hay un corte feo llevar steri-srip o lotite (el de 2ml! que no es para maquetas
  • Aconsejo bajarse el track de la ruta y ponerse el orux maps o la aplicación del ign. le cargas la ruta y si te desvias 20 metros el movil te avisa. Me consume media batería de mi movil por jornada. No es necesario en rutas bien marcadas, pero si crees que te has despistado lo enciendes y es una maravilla andar tranquilo

    Cambios:
  • yo sustituyo el esparadrapo por cinta americana: sirve para heridas, y para reparar roturas de mochila e incluso de calzado. Sólo indicado si vas sobrados de peso, ya que evidentemente es más pesado que el esparadrapo.
  • Tambien sustituyo la sudadera y el chubasquero por uno de esos plumiferos delgados que apenas pesan y se comprimen. Sirven para la lluvia y el frio. si llueve con calor y se agradece la lluvia, el sombrero es suficiente.
  • el bordón no es comparable a los bastones, lo siento por los tradicionales pero utilizar uno y otro es como la noche y el día.

    Sobra:
  • el traje de baño sobra sí o sí. Solo le veo sentido en piscinas públicas por estar obligado; en los rios, en ropa interior... o ni eso si no hay tránsito
  • El brazalete reflectante... no lo he visto utilizar a nadie. Volvemos a la necesidad de la linterna.
  • la esterilla es un peso extra ya que nunca se necesita. Sólo conozco un caso de alguien que pernoctó al aire libre.
  • Por el mismo motivo del peso, el saco SIEMPRE ligero. En el albergue hay exceso de calor humano. Si hace frio, para eso está el plumifero o sudadera, no sólo para el camino.
  • La funda de almohada no la veo necesaria ya que puedes utilizar la capucha que lleva integrada el saco. Además, los albergues de galicia ya te incluyen funda de papel desechable en el precio. Aunque este es un tema de mucho escrúpulo (conocí a un peregrino que llevaba sábanas y funda de almohada... DE SEDA!; siempre ha habido clases)

    Bonustrak:
    siempre hay que meter en la mochila educación y sentido común: si se pretende salir pronto (lo confieso), hay que dejarlo todo preparado para ponerte las chanclas, coger el saco y la mochila y salir con la linterna en silencio del dormitorio. Te puedes arreglar, mover ruidosas bolsas y recoger el saco en la cocina sin molestar a los que quieren dormir. Del mismo modo, el dormitorio es para dormir, no para comentar la jornada y ponerte a ordenar más alla de las 22h.
  • 10 9
    Sandor
    Sandor 18/07/2018 21:33:40
    1
    Un cortauñas no ocupa apenas nada y viene bien. En mi caso siempre lo llevo.
    1
    Diego Plasencia Montes
    Diego Plasencia Montes 28/06/2018 16:02:12
    1
    Muchas gracias por la info, el tema del lotite, en las farmacias podéis encontrar un producto llamado

      EPIGLU

    que es una especie de lotite especialmente diseñado para la piel
    1
    Roberto Decurnex
    Roberto Decurnex 04/02/18 14:49:22
    07
    hOLA AMIGOS, mi esposa y yo somos de Argentina, el 14 de Mayo comenzamos el camino primitivo desde Oviedo, cualquier comentario será útil, clima, albergues, comidas, etc Saludoss
    0 7
    Sin avatar
    Mensaje Sabatino 10/06/2018 15:31:07
    0
    hola roberto , soy juan de Venado Tuerto y me estoy preparando para encarar este año o el proximo el camino primitivo desde oviedo.Agradeceria cuando regreses me puedas dar algunos consejos.Buen camino
    0
    maxhernan
    maxhernan 24/03/2018 16:16:57
    0
    Excelente! Mucha suerte y buen camino!
    0
    Sin avatar
    Jorge Astiazarán 22/01/18 23:14:10
    01
    tenemos pensado iniciar la ruta la última semana de abril, la haremos mi novia y yo en bicicleta desde Burgos estimamos hacerla en 11 dias. nos pudieran decir como esta la altimetría? que lugares consideran mas complicados, ya estimamos un promedio de entre 40 a 50 km pudiendo ser mas o menos según las pendientes. gracias por sus consejos.
    0 1
    Fernando Gonzalez
    Fernando Gonzalez 23/01/2018 07:55:56
    0
    Hola. La aplicacion buen camino te muestra planimetrias y altimetrias de las diferentes etapas. Buen camino!
    0
    Sin avatar
    criscm07 27/11/17 22:33:53
    01
    un grupo de clase y yo comenzaremos el camino el 8 de abril desde logroño y no tenemos suficiente información, ¿como se consiguen los credenciales? ¿o donde los podemos conseguir?, ¿que es lo máximo que tardarían unos adolescentes de 16/7 en hacer cada etapa?, con la supervisión de un adulto ¿qué es lo más refcomendable en torno al tema de botiquín?
    0 1
    Sin avatar
    JuanjoVL 06/03/2018 14:10:10
    0
    Sin avatar
    Valentina Golpe 15/11/17 11:45:28
    02
    Pienso empezar en Roncesvalles en pocos días, si alguien que lo haya hecho en esta época quiere compartir su experiencia soy todo ojos!
    0 2
    Nicholas Veliotis
    Nicholas Veliotis 17/11/2017 20:55:51
    0
    ¿Que recomiendas traer en el camino? ¿Es el camino fácil o difícil? ¿Recomiendas me hacer en el camino?
    0
    Sin avatar
    Joseangel83 16/11/2017 19:04:11
    0
    Tienes que prever los albergues ya que hay muchos cerrados.
    0
    Tam Perez
    Tam Perez 10/10/17 16:26:55
    65
    Buenas, empiezo el camino el día 20 de ocubre desde Sarria. Alguien que vaya por esa fecha??tengo muchisimas ganas,es mi primera vez y me atrevo a ir sola!!espero encontrarme con buenos aventureros
    6 5
    Sin avatar
    Noel 19/10/2017 14:04:14
    0
    Nosotros el domingo salimos desde sarria... Si necesitas ya sabes
    0
    Tam Perez
    Tam Perez 17/10/2017 12:29:56
    1
    Ahora voy un poco asustada con esto que esta pasando en Galicia, espero que no afecte mucho al camino que, conociendome, me quedaría por allí echando una mano en lo que fuese Aun así las ganas siguen vivas!! Nos vemos en el camino. Un saludo desde Sevilla
    1
    Sin avatar
    Antonio Perez 26/08/17 09:30:30
    20
    Buenosdias,
    Quiero empezar el camino a partir del día 2 de Septiembre en Roncesvalles.
    Es mi primer punto de partida en todos los aspectos.
    Solo tengo claro el equipo, las ganas y desde donde parto.
    Hay alguien que comience en esa fecha?
    Gracias
    2 0
    Jose Miguel Valero
    Jose Miguel Valero 05/07/17 14:43:32
    04
    Salgo el 19 de agosto desde Ponferrada y aunque más o menos tengo ya todo medio atado, me surge el problema de cómo conseguir la credencial. Por tema de horarios laborales me es imposible ir a la asociación de amigos del Camino de mi ciudad (Zaragoza). Ando muy perdido y agradezco cualquier ayuda. Gracias.
    0 4
    Jose Miguel Valero
    Jose Miguel Valero 06/07/2017 23:55:52
    0
    ¡Muchas gracias a los tres!
    0
    Plgr7
    Plgr7 06/07/2017 18:31:30
    0
    Te la harán antes de las 22h en el albergue público que está al sudeste de la ciudad
    0
    Sin avatar
    Susana Vanoni 24/06/17 22:04:55
    01
    Hola
    Donde obtengo la tarjeta sanitaria europea y la credencial de peregrino. es la primera vez que caminaré por el camino de santiago
    0 1
    jaimebayes
    jaimebayes 17/09/2017 23:41:01
    0
    Hola Susana, obtuviste alguna respuesta a tu pregunta, tambien me interesa saber donde obtener la tarjeta sanitaria europea.

    Gracias de antemano, Jaime
    0
    Sin avatar
    John Rawlins 08/06/17 21:06:00
    00
    Un casco no es obligatorio en pueblos y ciudades, si hace calor, o te vas cuesta arriba. Aunque muchos ciclistas españoles llevan casco, los extranjeros normalmente tienen más experiencia de ciclismo y no usan cascos. La Guardia Civil siempre hará la vista gorda.
    A helmet is not legally required in towns and villages, if the weather is hot, or you are going uphill. Although many Spanish cyclists wear a helmet, most foreigners are experienced cyclists and do not wear helmets. The Guardia Civil will always turn a blind eye.
    0 0
    Ver más mensajes
    La Voz de Galicia La Voz de Asturias

    Puntos de interés

    Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas

    Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web

    © Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649

    Desarrollado y administrado por Hyliacom