Con la temporada alta ya finalizada, el otoño nos ofrece un Camino de Santiago muy diferente, alejado de las grandes aglomeraciones de los meses de verano, pero con un encanto muy especial.
¿Cuál es la mejor época del año para hacer el Camino de Santiago? Lo cierto es que es difícil dar una respuesta precisa porque depende de muchos factores: si buscamos el buen tiempo, si huimos de las aglomeraciones o queremos evitar los días más calurosos del año... Lo que sí es comúnmente aceptado es que las épocas más "cómodas" para recorrer el Camino son el final de la primavera (abril, mayo), el comienzo del verano (junio) y las primeras semanas del otoño (septiembre y octubre). La estación menos recomendada, sobre todo para nuestra primera vez en la ruta jacobea, es el invierno, por la climatología, mucho más complicada y la falta de servicios en gran parte de las rutas del Camino de Santiago (muchos albergues cierran sus puertas).
Hacer el Camino de Santiago en otoño es una gran idea, y por tanto, el mes de octubre es uno de los más recomendables del año, ya que el peregrino se encontrará con más ventajas que desventajas mientras camino. Repasamos todas ellas más abajo:
Normalmente en la segunda mitad de septiembre el Camino se vacía de peregrinos; se acaban las vacaciones y la mayoría de nosotros volvemos a nuestras obligacaciones. En años con veranos largos (como el de 2018), la alta afluencia de peregrinos puede durar algunas semanas más, pero lo normal es que con la llegada de octubre las rutas de descongestionen de caminantes, sin embargo durante el otoño los albergues suelen permanecer abiertos para dar servicio a los peregrinos. Por esta razón si decidimos hacerlo en octubre no vamos a tener problemas para encontrar alojamiento ni para encontrar plazas en albergues por saturación.
En las primeras semanas de octubre las temperaturas descienden notablemente en la mitad norte de la península, por lo que podemos ponernos fácilmente en media de 16º o 18º, temperaturas perfectas para caminar. El clima es mucho más suave y agradable que las altas temperaturas veraniegas y a estas alturas los días todavía no son tan cortos, por lo que podremos caminar con suficiente luz desde primera hora de la mañana, además de aprovechar la tarde si queremos visitar cualquier localidad.
En el lado negativo, en octubre las precipitaciones comienzan a ser muy habituales, no solo en Galicia, sino en otras comunidades como Navarra o Castilla y León. Debes prever muchos días de lluvia en tu camino hasta Santiago, muchas jornadas con el cielo encapotado y la visita frecuente de uno de los compañeros de viaje más indeseados del peregrino: el viento. Para caminar protegido nunca olvides un buen impermeable (que tape también la mochila) y ropa con protección contra el viento.
La mayoría de nosotros únicamente podemos concentrar un periodo largo de vacaciones en momentos del año como julio y agosto, es una realidad. Por eso y por el buen tiempo las aglomeraciones llegan en verano y no en otras épocas del año y por eso a veces es muy complicado cuadrar fechas con personas de nuestro entorno para dejarlo todo unos días y lanzarnos a hacer el Camino juntos. Sin embargo eso no tiene por qué echarnos para atrás, cada vez son más los peregrinos que deciden hacer el Camino de Santiago solos, conscientes de que caminando nos esperan infinidad de peregrinos en nuestra misma situación, deseando unirse a nosotros caminando.
37.99€45.99€
Ahorras: 8 (17.4%)
amazon.esEn octubre los peregrinos suelen optar mayoritariamente por recorrer el Camino Francés (64% en 2017), que atraviesa el norte peninsular por la meseta de este a oeste, seguido del Camino Portugués (17%), que atraviesa Galicia de sur a norte hasta Santiago de Compostela. La afluencia en el resto de rutas del Camino de Santiago en otoño desciende notablemente, ya que la climatología no es tan amable como en verano o final de primeravera.
En Galicia, máximas de entre 16 y 20º y mínimas de entre 7 y 12º dependiendo, lógicamente de la provincia que recorramos. Si hacemos el Camino Portugués nos encontraremos un clima más suave, más sol y temperaturas mínimas y máximas ligeramente superiores al norte de la provincia de A Coruña (Camino Inglés). Las lluvias son una constante y cada vez son más frecuentes los días de viento; en esta época del año el tiempo en el Camino de Santiago comienza a ser cada vez más adverso.
En Castilla y León nos encontraremos máximas en torno a los 15º y mínimas alrededor de 5º, sin embargo las lluvias serán esporádicas (aunque más frecuentes que en verano), mientras que los días nublados muy frecuentes. Esto mismo se puede aplicar a la zona de La Rioja, mientras que en la Comunidad Foral de Navarra las lluvias son más frecuentes y las temperaturas medias son en torno a unos 5º más bajas según nos aproximamos a la zona de los Pirineos.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649