Roncesvalles-Zubiri

2 valoraciones
80
81
55
Información
Imagen 678

Si bien gran parte de los romeros iniciaron su andadura el día anterior desde Saint Jean Pied de Port atravesando los Pirineos y la frontera entre Francia y España, esta jornada constituye el bautismo de fuego para un buen número de peregrinos. Desde Vivecamino.com te detallamos todo el transcurso de la etapa, sin duda una de las más duras y bonitas del Camino de Santiago

La etapa arranca desde Roncesvalles, emplazado a casi mil metros sobre el nivel del mar, y finaliza en Zubiri, a quinientos metros de altitud. Sin embargo, al llegar a la meta muchos peregrinos coinciden en la sensación de que apenas se ha perdido altura. Los tramos de descenso son largos y acusados y se combinan con exigentes rampas hacia arriba, transformando la jornada en una dura y preciosa etapa rompepiernas.

La etapa Roncesvalles - Zubiri(26,2 kilómetros)

El Camino de Santiago se despide de Roncesvalles (755 kilómetros a Santiago) a través de una pista de gravilla paralela a la carretera (N-135). Justo a la salida de tan histórico enclave un cartel indica a los vehículos la distancia a la meta final. Poco a poco la gravilla deja paso a la tierra, y la N-135, que continúa muy próxima a la ruta, se pierde de vista por los robles, hayas, abetos y acebos del bosque de Sorginaritzaga, que en el idioma local significa robledal de las brujas.

En el siglo XVI, el bosque de Sorginaritzaga acogió la celebración de múltiples aquelarres (quema de personas acusadas de practicar la brujería impulsadas por el Tribunal de la Inquisición). A los pies del Camino se encuentra una réplica de la Cruz Blanca, plantada por la Iglesia para purificar la zona, que divide los términos municipales de Roncesvalles y de Burguete.

La Cruz de Roldán

La Cruz Blanca, como se puede leer en la base, también se conoce como la Cruz de Roldán. La leyenda cuenta que en este punto descansan los restos del popular comandante de Carlomagno, aunque los historiadores especializados lo descartan por completo. A finales del XVIII fue gravemente dañada por un rayo y pocos años más tarde las tropas revolucionarias francesas, que se habían tomado la leyenda al pie de la letra, le dieron el golpe de gracia, eliminando así un símbolo de la derrota de sus antepasados ante los vascones.

Su reconstrucción no se culminó hasta el 2006. Al llegar a una nave hay que tomar el sendero a la izquierda que devuelve el Camino de Santiago a la N-120, cruzar la carretera y avanzar por una pista de gravilla, dejando atrás un merendero. La ruta jacobea vuelve a salir a la carretera. Durante un pequeño tramo el peregrino comparte espacio con los vehículos hasta la entrada en el núcleo de Burguete (24 kilómetros a Zubiri), en el que los romeros disponen de todo tipo de servicios.

En Burguete

Esta pequeña localidad forma parte de la ruta Hemingway, ya que era uno de los puntos de visita obligada del afamado escritor durante sus estancias en Navarra. Antes y después de los Sanfermines, el autor de Fiesta se relajaba pescando truchas en el río Irati. A la altura de la oficina del Banco Santander, hay que girar a la derecha y descender por una pequeña rampa, cruzar un puente de madera sobre un riachuelo y tomar el sendero de tierra.

Magníficas vistas de las cumbres de los Pirineos.

Se salva un par de pequeños riachuelos a través de unas estructuras de piedra y descenso por carretera local hasta Espinal (20 kilómetros a Zubiri). Justo antes de que la N-120 abandone Espinal, se coge un cruce a mano izquierda bien señalizado. Aquí empieza la subida hasta el alto de Mezkiritz (19 kilómetros a Zubiri).

Pequeño tramo asfaltado y desvío hacia una rampa de gravilla en el que la proximidad de las verjas y las ramas de los árboles de las orillas pueden resultar agobiantes. Este es el tramo más exigente de la ascensión. Antes de coronar se atraviesa un basto prado por un estrecho sendero de tierra, aunque vale la pena desviarse unos metros de la ruta y caminar hacia el infinito para disfrutar de las espectaculares vistas del valle.

Unos metros más adelante, cruce con la carretera N-135. En el margen derecho del camino existe una lápida dedicada a Nuestra Señora de Roncesvalles en la que no suelen faltar flores. El romero se adentra en una zona arbolada en la que dominan las hayas y las bruscas pendientes a favor. Tras un nuevo encuentro con la carretera, se coge un estrecho camino a mano derecha hasta la llegada a una rotonda.

Tramo enlosado paralelo a la vía que ya no se abandona hasta Gerendiain, una pequeña localidad del ayuntamiento de Erro que reparte sus edificaciones a ambos lados de la carretera pero que concentra sus modestos servicios en el margen izquierdo.

Último punto en el que es posible el avituallamiento hasta final de etapa. Esta pequeña pero histórica aldea contó con un hospital de peregrinos que funcionó hasta la inauguración del complejo de Roncesvalles.

Monumento a un peregrino japonés

La siguiente localidad en el Camino es la vecina Lintzoáin. Entre medias, un tramo de descenso, pastores y un montón de ovejas. En esta localidad, a pesar de ser la capital administrativa del valle, es complicado reponer fuerzas. El letrero de una conocida marca de cervezas a la salida del pueblo puede llevar a engaño. Es la sociedad gastronómica (las sociedades gastronómicas del País Vasco y Navarra suelen permanecer cerradas y solo es posible acceder a ellas a través de una invitación de un socio). De este modo, el peregrino que pretenda saciar la sed en Lintzoáin tendrá que conformarse con la fuente del pueblo.

Una exigente rampa sobre asfalto da paso a otra aún más dura sobre grava. El ascenso hasta el alto del Erro no es continuo y la combinación de violentos repechos con tramos de descenso dificulta su conquista. La dureza se compensa con la belleza del paisaje. Un majestuoso bosque en el que no domina ninguna especie sobre las otras de forma clara. Pinos, abedules y robles se reparten el protagonismo.

En una zona de descanso se encuentra un homenaje al peregrino japonés Shingo Yamashita, fallecido en el 2006. A su lado, un par de troncos colocados a modo de bancos.

En descenso para acabar

Ya en descenso, al dejar a mano izquierda unas grandes torres eléctricas, el Camino de Santiago se cruza con la carretera. Al otro lado de la misma continúa la ruta jacobea, aunque es inevitable realizar una pequeña parada para disfrutar de las vistas desde el mirador (4 kilómetros a Zubiri).

La bajada hasta Zubiri es uno de los trayectos más peligrosos de todo el Camino Francés. Cada año, multitud de peregrinos tienen que abandonar al poco de poner en marcha su aventura. Esguinces, torceduras, golpes... Algunas rampas parecen acantilados y el firme no acompaña, ya que piedras de todos los tamaños y formas se combinan complicando aún más el descenso. Conviene prestar mucha atención.

El descenso desde el alto hasta Zubiri son 4 kilómetros en los que no es extraño que se necesite emplear más tiempo que en los 4 de ascenso.

Roncesvalles - Zubiri en bici

Muchísima precaución en el descenso del alto del Erro hasta Zubiri. Se recomienda tomar la carretera. Incluso los muy expertos sufrirán para no echar pie a tierra. Todos los años se producen multitud de lesiones. Se realiza mucho descenso, pero alguna de las rampas que se encuentran en esta jornada son inolvidables. Muchos ciclistas optan por seguir la carretera, ya que el firme no acompaña en alguno de los tramos, aunque con una bicicleta de montaña se puede ir por la ruta jacobea sin mayor problema que un par de cercas y un par de riachuelos, en los que es necesario bajarse de la bicicleta. Para los que opten por el asfalto, la carretera no es muy transitada. Es una zona de gran tradición ciclista, por lo que los conductores de coches están habituados a convivir con gente circulando sobre dos ruedas. Y se nota.

Actividad

Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!

Actividad reciente
Sin avatar
JOSE LUIS CRUZ 03/05/23 19:22:29
00
BUENAS TARDES...ALGUIEN SABE SOBRE CUANTO CUESTA LOS ALBERGUES?
0 0
Sin avatar
JOAN PARDO 13/08/21 10:56:53
11
Yo empiezo el camino frances mañana dia 14 des de Roncesvalles! Buen camino a todos!
1 1
Efrerik
Efrerik 14/08/2021 18:26:11
0
Buen camino y mucha suerte
0
Sin avatar
Klaudia Nolan 21/07/20 11:50:17
03
Buenas tenía intención de empezar el día 1, pero me han dicho que co. El covid están las mayoría de los albergues cerrados. Alguien sabe algo?
0 3
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño 21/07/2020 22:34:50
0
Yo el único k conozco y acabo de terminarle es el fisterra tienen cerrados los de la xunta Pero los particulares están abiertos y no se llenan
0
Sin avatar
Saïd Zariouhi 21/07/2020 16:59:39
0
Cual camino quieres hacer ?
0
Sin avatar
Alberto Terrassa 09/10/18 17:33:58
02
Hola, empiezo el día 15. Alguien más por esas fechas?
0 2
Sin avatar
jhon doe 10/10/2018 15:09:07
0
Empiezo el 15!!! Camino Francés!!!
0
Pedro Seco
Pedro Seco 09/10/2018 19:21:42
0
Tambien enpiezo el 15 pero que el camino português
0
Javier Juan
Javier Juan 26/01/18 21:25:25
36
comenzando

comenzando

3 6
Javier Juan
Javier Juan 29/01/2018 19:11:39
0
No pain no glory!
0
El Pucelano
El Pucelano 29/01/2018 08:45:03
1
No queda otra, jajajaj yo el lunes que viene, pues arrancare desde Saint Jean, que despues del viaje quiero que me dejen alli y hacer la variente por Valcarlos ya que no se puede hacer el otro camino hasta el 1 de marzo.... y ya dormir en roncesvalles, pero la verdad lo veo complicado jjj.

vamos....
1
Javier Juan
Javier Juan 26/01/18 21:23:59
50
Roncesvalles

Roncesvalles

5 0
Francisco64
Francisco64 23/08/17 20:27:09
32
Es una etapa preciosa,el único pero que se le puede poner es la bajada a Zubiri desde el alto del Erro,MUCHÍSIMO CUIDADO
Buen camino.
4/5 estrellas
3 2
Francisco64
Francisco64 21/05/2019 19:09:19
0
Alejandro perdona el retraso en la contestacion pero no estuve por aqui;

Es una bajada muy pronunciada de piedra lisa y tienes muy poca agarre hay que bajarla con mucha precaucion
0
Alejandro Leyva
Alejandro Leyva 24/01/2019 20:14:59
0
Hola Francisco... me podrias expicar un poco mas a detalle porque hay que tener mucho cuidado en la bajada a Zubiri. Gracias!
0
Sin avatar
Luis Jose Sanchez Suarez 29/01/17 08:13:55
00
4/5 estrellas
0 0
Sin avatar
Luis Jose Sanchez Suarez 29/01/17 08:13:18
01
Impresionante etapa entre hayedos. Larga y rompepiernas.
0 1
Alejandro Leyva
Alejandro Leyva 24/01/2019 20:15:33
1
Hola Luis, duda... ¿Porque rompe piernas?
1
Sin avatar
lgds6500 05/05/16 20:00:18
02
Es cierto, la bajada a Zubiri es bastante dura y peligrosa.
0 2
Alejandro Leyva
Alejandro Leyva 24/01/2019 20:16:36
0
Hola... pq peligroso
0
Sin avatar
Luis Jose Sanchez Suarez 29/01/2017 08:06:57
0
Es una Etapa para hacer con buenas botas y bordón.
0
Ruta relacionada
Ubicación
Mapa de la etapa
Localidades relacionadas
Perfil etapa
La Voz de Galicia La Voz de Asturias

Puntos de interés

Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas

Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649

Desarrollado y administrado por Hyliacom