Todas las indicaciones que necesitas saber para volver de tu peregrinación sano y salvo, bien sea en avión, tren, autobús o coche
Una vez en Santiago, el peregrino, ya con la compostela en el bolsillo, afronta el regreso a casa. Dispones de varias opciones que te detallamos en Vivecamino:
El aeropuerto de Lavacolla, en Santiago de Compostela, es el más importante de Galicia. Tiene conexiones internacionales con Londres, Dublín, París, Fráncfort, Basilea, Zúrich, Ginebra, Bérgamo, Estambul, Madeira y Caracas. Dentro de España despegan vuelos con destino a Madrid, Barcelona, Menorca, Palma, Ibiza, Alicante, Valencia, Málaga, Sevilla, Bilbao, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
El aeropuerto de Lavacolla está a 11 kilómetros del centro de Santiago. Para llegar, un autobús interurbano recoge pasajeros cada media hora por varias paradas en puntos estratégicos (San Lázaro, estación de autobuses, avenida de Lugo y Doctor Teixeiro). El servicio empieza a las 7.00 y concluye a la 1.00. La otra opción es subirse a un taxi, aunque lógicamente las tarifas no son tan económicas.
La capital gallega está conectada a través del ferrocarril con las principales ciudades españolas, como Madrid, Barcelona o Bilbao. Los peregrinos que regresen al sur de la Península tendrán que hacer escala en Madrid. Desde Vigo es posible conectar con la red de ferrocarriles de Portugal, variando los precios en función de los destinos, que pueden consultarse en la web de RENFE.
La Estación de Tren de Santiago de Compostela se encuentra en la zona nueva de la ciudad (Hórreo, 75). Lo habitual es que la gente se acerque caminando, aunque muchos de los autobuses urbanos realizan una parada cerca, como el número 6, desde la plaza de Galicia, aunque también nos podemos desplazar en taxi hasta allí.
Encontraremos una la línea Santiago-Madrid por un precio de billete de alrededor de 50 euros. Además de a Madrid, existen autocares directos a Gijón, Bilbao, Irún, Francia, Portugal, Bélgica, Suiza, Portugal o Alemania. Pueden consultarse tarifas y horarios en la web de Alsa, la compañía que proporciona este servicio.
La estación de autobuses de Santiago se encuentra en San Caetano, relativamente próxima al centro histórico de la ciudad, realizando muchas de las líneas de los autobuses urbanos de Santiago paradas próximas a este punto. Te recomendamos que cojas el autobús número 5 en la plaza de Galicia.
Otra de las opciones más habituales empleadas por los peregrinos para regresar a casa es alquilar un coche. Las principales compañías del sector cuentan con oficinas en Santiago de Compostela.
Si has decidido hacer el Camino en bici, Correos ofrece un servicio de embalaje y envío de bicicletas. El precio es de 42,03 euros (IVA incluido, envío a España peninsular) y se encuentra disponible en todas sus oficinas. El que pretenda regresar en tren sin desmontar la bicicleta debe tener en cuenta que RENFE establece un número de plazas determinadas (solo en trenes regionales), por lo que conviene ser precavido y reservar un billete con derecho a transportar la bicicleta tan pronto como se pueda. En autobús, solo en viajes nacionales, suelen cobrarse un suplemento.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649