Las etapas en bici

El Camino de Santiago en bici

Consulta los intinerarios del Camino Francés indicados para los peregrinos que recorran el camino en bici

88
Las etapas en bici
Camino de Santiago en bicicleta

Camino de Santiago en bicicleta

El Camino de Santiago en bicicleta

Al menos uno de cada diez peregrinos que realizan el Camino de Santiago alcanzan la plaza del Obradoiro montados sobre dos ruedas. Cada uno de estos bicigrinos, como se les conoce popularmente, presenta unas características distintas en función de su edad, fortaleza, peso, tipo de bicicleta, etcétera. Por este motivo, resulta extremadamente complicado sistematizar los recorridos del Camino de Santiago en bicicleta.

Las razones por las que elegir la bici para hacer el Camino de Santiago en bici son muchas; se trata una alternativa muy interesante para aquellos peregrinos que quieren recorrer grandes distancias, pero no por ello quieren renunciar a empaparse todo lo posible de los infinitos puntos de interés que esconde la ruta jacobea. La bicicleta además nos proporciona más posibilidades en cuanto a equipaje que si peregrinamos caminando gracias a la posibilidad de instalar alforjas y cestas en las que distribuir el peso que normalmente llevaríamos en la mochila, además de otras muchas cosas qué podemos llevar en nuestra bici al Camino de Santiago.

Sin embargo si optamos por hacer el Camino Santiago en bici y convertirnos en un bicigrino, debemos conocer algunas nociones básicas de mantenimiento de la bicicleta, además de no olvidar ciertas herramientas multiusos, bridas, una bomba o parches para solucionar pinchazos, algo que se hace imprescindible para salir adelante. No debemos pensar por otro lado que ir encima de una bicicleta nos ahorrará todo el esfuerzo de hacer el Camino de Santiago andando, ya que no deja de ser un intenso ejercicio físico, teniendo que enfrentarnos a importantes subidas en ciertas etapas temibles. Por ello, nuestros consejos para viajar en bici en el Camino de Santiago son que tengas siempre un ojo encima de tu estado físico y mental, hidratándote, calentando y estirando después de cada etapa para evitar lesiones.

El peregrino que elige hacer el Camino de Santiago en bicicleta no se libra de la azarosa meteorología, por lo que a elementos indispensables como el chubasquero habrá que sumar otros específicos de este medio de transporte, como las cubiertas para el barro y es que es fundamental que sepas cómo adaptar tu bici al Camino de Santiago. Una de las grandes ventajas que encontrará el peregrino en la bicicleta es esta adaptabilidad, pudiendo incluso instalar remolques o sillas para transportar niños si la situación lo requiere.

Por último, si ya te has decidido, antes de salir de casa deberás planificar cómo transportar tu bici, ya que hay múltiples opciones, dependiendo de si quieres viajar hasta el punto de partida del Camino de Santiago en bici o prefieres enviarla y recogerla allí, haciendo tu viaje realmente más cómodo. Si eliges esta segunda opción, debes saber que actualmente hay una gran variedad de servicios, con precios bastante competitivos, que te librarán de quebraderos de cabeza, como quedarte sin sitio y que te deniegen poder subir tu bicicleta al tren o autocar.

Camino de Santiago en bicicleta

Camino de Santiago en bicicleta

Las etapas del Camino de Santiago en bicicleta

A continuación te presentamos en Vive el Camino una estructura dividida en 15 etapas con inicio en Saint-Jean-Pied-de-Port y con final en Santiago. La media de kilómetros de cada jornada es algo superior a 52, aunque esta cifra puede llevar a engaño. Cada jornada se ha acotado en función de la dificultad que entraña. Por este motivo, la primera etapa tan solo consta de 26 kilómetros. Es la más corta de todas, pero las empinadas rampas pirenaicas que deberán afrontar los peregrinos harán que muchos se retuerzan sobre los manillares y que otros tantos tengan que echar pie a tierra para alcanzar Roncesvalles. Como contraste, la etapa que une Burgos con Carrión de los Condes consta de 86 kilómetros. Durante esta apenas existe desnivel, por lo que los ciclistas podrán pedalear sin problema.

Del mismo modo, y a pesar de que muchos bicigrinos optan por rodar siempre sobre el asfalto, esta guía está pensada para aquellos que avanzan sobre el Camino original, si bien es cierto que, en ocasiones, debido a dificultades insalvables, se hacen excepciones y se indica la posibilidad de continuar un tramo por la carretera.

Por supuesto, esta selección solo pretende servir de referencia para hacer el Camino de Santiago en bici. Puede modificarse al antojo de cada ciclista. El que se encuentre con fuerzas al llegar a meta puede continuar recorriendo kilómetros y al que le flaqueen antes de llegar a ella no debe forzar. Lo más probable es que encuentre albergue o alojamiento alternativo antes del fin de jornada previsto.

Índice de etapas en bici

1. Saint-Jean-Pied-de-Port-Roncesvalles (26 kilómetros)

Cota mínima: 233 metros
Cota máxima: 1.480 metros
Dificultad: Muy alta

Existe la posibilidad de cubrir la etapa pasando por la localidad de Valcarlos. Trayecto algo más largo pero más suave y sin abandonar el asfalto. De todas formas, aunque se termine sufriendo, con buenas condiciones climáticas se recomienda la ruta de los puertos de Cize. Para más información, véase el apartado «En bici» de la etapa 1.

2. Roncesvalles-Pamplona (48 kilómetros)

Cota mínima: 962 metros
Cota máxima: 449 metros
Dificultad: Muy alta

A pesar de que se descienden más de 500 metros entre el principio y el final, el primer tramo de la etapa resulta tremendamente complicado. Es el ejemplo perfecto de un trazado rompepiernas, en el que se intercalan rampas infernales con toboganes y en el que apenas existen zonas llanas. En algunos tramos el firme tampoco acompaña, aunque no es nada que no se pueda salvar con una bicicleta de montaña. En el descenso desde el alto del Arre hasta Zubiri conviene ir por carretera, ya que es realmente peligroso. La segunda mitad es considerablemente más sencilla. Para los amantes de los pedales, se pasa por Villava, la localidad natal de Miguel Induráin, pentacampeón del Tour de Francia.
Para más información, véase el apartado «En bici» de las etapas 2 y 3.

3. Pamplona-Estella (44kilómetros)

Cota mínima: 397 metros
Cota máxima: 780 metros
Dificultad: Alta

Etapa totalmente marcada por el ascenso y el descenso del alto del Perdón. Esta dificultad conviene tomársela con calma. El viento y el poco agarre de los neumáticos complican la subida. El descenso es muy peligroso. Conviene descender por la carretera. El resto de la etapa no presenta grandes dificultades, aunque la llegada a Estella es algo complicada.
Para más información, véase el apartado «En bici» de las etapas 4 y 5.

4. Estella-Logroño (49kilómetros)

Cota mínima: 420 metros
Cota máxima: 590 metros
Dificultad: Alta

Etapa muy cómoda salvo el ascenso a Villamayor de Monjardín, corto pero exigente, y el tramo comprendido entre Torres del Río y Viana, una auténtica tortura llena de paredes y descensos en los que se exige unos buenos frenos. Muchos ciclistas terminan por recorrer este tramo por la carretera.
Para más información, véase el apartado «En bici» de las etapas 6 y 7.

5. Logroño-Santo Domingo (48 kilómetros)

Cota mínima: 390 metros
Cota máxima: 715 metros
Dificultad: Media

La etapa transcurre por el valle del Ebro, zona en la que son comunes los fuertes vientos. El ascenso hasta el alto de San Antón es la dificultad más destacada.
Para más información, véase el apartado «En bici» de las etapas 8 y 9.

6. Santo Domingo de La Calzada-Burgos (75 kilómetros)

Cota mínima: 640 metros
Cota máxima: 1.165 metros
Dificultad: Muy alta

Una de los trazados más complicados debido a su extensión y a la dificultad de la segunda parte. Cómodo trayecto hasta los montes de Oca, en los que hay que afrontar grandes rampas. Antes de llegar a Burgos hay que salvar la sierra de Atapuerca, que resulta complicada por el firme, irregular y empedrado. El acceso a Burgos, por el polígono industrial, es peligroso por el denso tráfico.

7. Burgos-Carrión de los Condes (86 kilómetros)

Cota mínima: 640 metros
Cota máxima: 1.165 metros
Dificultad: Media-alta

La etapa más larga pero con claro predominio del llano. El único puerto, Mostelares, se encuentra a mitad, justo a la salida de Castrojeriz. Conviene no cebarse, ya que las últimas rampas son las más exigentes. Ya en Tierra de Campos, antes de la llegada a Frómista, bonito paseo a la orilla del Canal de Castilla

8. Carrión de los Condes-Sahagún (39 kilómetros)

Cota mínima: 830 metros
Cota máxima: 910 metros
Dificultad: Muy baja

Etapa de transición. Casi de descanso. Los peregrinos tendrán la oportunidad de aprovechar el día en Sahagún. Muy poca distancia y sin ningún tipo de dificultad. El perfil se parece a un plato. Conviene recargar pilas para completar con garantías la segunda semana de Camino a Santiago.
Para más información, véase el apartado «En bici» de las etapas 16 y 17.

9. Sahagún-León (57 kilómetros)

Cota mínima: 800 metros
Cota máxima: 910 metros
Dificultad: Baja

Tras el descanso de la jornada anterior, el peregrino vuelve a disfrutar de una jornada suave para que las piernas vuelvan a engrasarse. El perfil de la jornada es muy llano. El páramo leonés puede castigar en verano debido a las temperaturas que se alcanzan en la zona. La variante por Calzadilla de los Hermanillos es un par de kilómetros más larga.
Para más información, véase el apartado «En bici» de las etapas 17 y 18.

10. León-Astorga (49 kilómetros)

Cota mínima: 800 metros
Cota máxima: 950 metros
Dificultad: Baja

Otra etapa muy asequible, tanto por el kilometraje como por el perfil. El páramo se va suavizando a medida que el peregrino se acerca a Astorga. Cruzar en bicicleta el puente del Paso Honroso, a pesar del suelo empedrado e irregular, probablemente se convierta en uno de los momentos que se quedarán guardados en la retina.
Para más información, véase el apartado «En bici» de las etapas 19 y 20.

11. Astorga-Ponferrada (54 kilómetros)

Cota mínima: 500 metros
Cota máxima: 1.504 metros
Dificultad: Alta

Se acabó el páramo. Se pasa de golpe de las rectas planas e infinitas al punto más alto de todo el Camino Francés en España, y todo en un abrir y cerrar de ojos. Las piernas vuelven a sufrir con la escalada. Reaparece el ácido láctico. El descenso es realmente peligroso. No completarlo por carretera es una auténtica imprudencia. Mucha precaución en la bajada desde El Acebo a Molinaseca. Un monumento a los pies del Camino recuerda a una de las últimas víctimas, un peregrino alemán.
Durante la subida, hay tramos con marcas en la carretera, en las que también se aconseja continuar por el asfalto.
Para más información, véase el apartado «En bici» de las etapas 21 y 22.

12. Ponferrada-O Cebreiro (50 kilómetros)

Cota mínima: 460 metros
Cota máxima: 1.320 metros
Dificultad: Muy alta

Junto con el bautismo de fuego en el Pirineo navarro, esta jornada constituye la auténtica etapa reina para aquellos que recorren el Camino de Santiago en bicicleta. La montaña en su máxima expresión. El ascenso a O Cebreiro, no exento de dificultades, se puede completar por el Camino tradicional, aunque al salir de Las Herrerías, el último pueblo antes de comenzar la ascensión, aparecen varias pintadas enviando a los ciclistas por el asfalto. Entrar en Galicia compensa el sufrimiento. Salvo la llegada a Villafranca, con algún que otro repecho, el primer tramo de la etapa transcurre con tranquilidad. Conviene reservar fuerzas para los últimos kilómetros.
Para más información, véase el apartado «En bici» de las etapas 23 y 24.

13. O Cebreiro-Sarria (40 kilómetros)

Cota mínima: 450 metros
Cota máxima: 1.330 metros
Dificultad: Media

Fuerte repecho para coronar el alto de Poio. Desde este punto, descenso. Complicada llegada a Triacastela por toboganes empedrados. Desde este pueblo existen dos posibilidades para llegar a Sarria. La original transcurre por San Xil, algo más corto pero también con un punto de exigencia. La variante pasa por Samos, donde se emplaza el famoso monasterio.
Para más información, véase el apartado «En bici» de las etapas 25 y 26/27

14. Sarria-Palas de Rei (40 kilómetros)

Cota mínima: 360 metros
Cota máxima: 730 metros
Dificultad: Media

Corta pero traicionera. El primer tramo, suave, se puede complicar en época de lluvias, ya que el terreno suele embarrarse hasta niveles inimaginables fuera de Galicia. Cuando finaliza el plácido descenso hasta Portomarín, comienza el tramo más complicado y exigente de la etapa, repleto de falsos llanos y de rampas considerables.
Para más información, véase el apartado «En bici» de las etapas 28 y 29.

15. Palas de Rei-Santiago (69 kilómetros)

Cota mínima: 290 metros
Cota máxima: 560 metros
Dificultad: Media-alta

Última jornada de marcha. Las fuerzas empiezan a flaquear pero tener Santiago a tiro de piedra invita a realizar el último esfuerzo. La subida a Arzúa tiene rampas complicadas así como el ascenso al mítico Monte do Gozo. El kilometraje es considerable. También hay que tener en cuenta que algunas zonas pueden estar muy embarradas.
Para más información, véase el apartado «En bici» de las etapas 30, 31 y 32.

Actividad

Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!

Actividad reciente
Sin avatar
Andrés Sánchez 13/09/20 00:43:37
00
Hola,
Soy de Barcelona, estoy preparando el viaje en bici desde Roncesvalles para el próximo mes de Noviembre sobre el 9. Alguien se apunta?
0 0
Sin avatar
Gaby Sampayo 15/03/19 16:14:45
01
HOLA,,SOY DE ARGENTINA,,TENGO PENSADO ARRANCAR EL DIA 6 DE MAYO DESDE PONFERRADA,,SI ALGUIEN SE QUIERE SUMAR,,PARA PEDALEAR ACOMPAÑADA MEJOR,,
0 1
Sin avatar
Carlos Zarate 17/09/2020 04:38:35
0
hola soy Carlos , justo te agarro la pandemia , que solucion le encontraste ?
0
Sin avatar
Manel Guzmán 08/03/19 07:22:37
04
Buenas,
El próximo dia 4 de julio saldré de Roncesvalles EN BICICLETA hasta, en principio, Compostela (puede que siga a Fisterra). YA hice el mismo camino hace tres años, pero lo hice demasiado rápido y no lo saboreé lo suficiente. Este año quiero hacerlo en etapas mucho más relajadas (60-70 km) y dedicarle una quincena. Si alguien en aquellas fechas está en camino puede contactar conmigo para cualquier tipo de ayuda. Mi idea es hacerlo "solo pero acompañado",si alguien se suma me gustaría que, aun yendo juntos, existan espacios de concentración y introspección personal. Estoy pensando en llevar un Tarp de 4x4 para poder dormir algún dia, si se tercia, en el campo. En fin, busco y ofrezco compañía pero a la vez pido "tranquilidad".
Saludos
0 4
Sin avatar
jhon doe 08/05/2019 21:35:26
1
Hola ! Soy Cristina Yo también lo quiero hacer como tú en bici bueno en mountain bike pero no coincidimos en fecha yo salgo de Pamplona el 27 de julio y quiero hacerlo en diez días, y voy sola una pena no coincidir en fechas ?
1
Sin avatar
Manel Guzmán 11/03/2019 07:01:08
0
Si, Lourdes, cierto. Pero es por la "mentalidad ciclista"; las etapas como objetivo. Por eso este año no quiero simplemente recorrer las etapas.

Saludos
0
Sin avatar
Vicente Macias Berrocoso 23/09/18 12:00:29
00
sabria alguien que alla echo el camino portuges por la costa desde isla cristina donde enpieza el camino y algun mapa de caminos,y si hay alberges gracias
0 0
Sin avatar
Vicente Macias Berrocoso 02/09/18 11:57:50
11
ya hice dos caminos,el añoi que biene sera el tercero desde ayamonte a finisterre quien se anima o a santiago sera para primeos de junio prefiero conpañera solo deporete y disfrutar
1 1
Daniel Cortés Izquierdo
Daniel Cortés Izquierdo 16/09/2019 09:03:17
0
Hola buenos días. Soy Daniel de Barcelona (Badalona). Yo voy a hacer el Camino de Santiago desde Montserrat también para primeros de Junio del año próximo.
0
Sin avatar
Evenca 05/07/18 12:24:39
17
Hola peregrinos! somos dos amigas que tenemos previsto empezar el camino a Santiago en bici la última semana de agosto. Si alguien se siquiera unir...bienvenido será!
1 7
Ricardo Marchand
Ricardo Marchand 10/07/2020 19:49:16
0
Hola Bicigrinas! Mi primer camino frances en mtb empieza el 2 de setiembre. buen camino
0
Sin avatar
Jordina Vidal Núñez 27/06/2019 17:19:51
0
Hola, a mi me gustaría hacerlo si me puedo apuntar con alguien!! Como lo tenéis organizado?
0
Sin avatar
Aaron Videla 29/06/18 22:24:30
01
Hola gente!
Hace unos años que vengo diciendo que algún día haré el Camino de Santiago y lo haré en bici. El año ha llegado y la verdad es que no estoy preparado, mi estado físico para la bici se abrevia en que cada pedaleo es un derroche de todos los excesos que te ofrecen los cuarenta y pico y según mis cálculos lo que saldría de mi en la primera etapa es el ticket para volverme a Madrid. Por eso pienso que de aquí a septiembre, es un buen rango de tiempo para que mi cuerpo y mente y espíritu recuerden que en sus tiempos mozos no había desafío que no intentara.
Me gustaría iniciar el contacto con personas que estén pensando en hacer la ruta para ir compartiendo ideas y quien sabe, en una de esas, realizarlo juntos. Un saludo y feliz verano
0 1
Ricardo Marchand
Ricardo Marchand 10/07/2020 19:54:55
0
Hola Aaron! Mi camino frances en mtb empieza el 2 setiembre en Roncesvalle. Cuento con 15 dias para llegar a Santiago. Nos seguimos hablando. Saludos desde Uruguay
0
Sin avatar
Dani Ramos Garcia 16/06/18 17:29:19
03
Me gustaria hacer la ruta pero voy a un ritmo normalito. Asi que seguro que necesito bastantes dias. Soy de barcelona. Si alguien se anima a acompañarme seguro que me apetece mas. Dani
0 3
Daniel Cortés Izquierdo
Daniel Cortés Izquierdo 16/09/2019 09:10:06
0
Hola buenos días. Soy Daniel de Barcelona,bueno Badalona y me estoy preparando para irme a hacer el Camino de Santiago desde Montserrat hasta Santiago de Compostela y luego hasta Finisterre. Tengo pensado de hacerlo para primeros de Junio del año próximo.
0
Sin avatar
Ra Sd 02/09/2019 22:56:46
0
hola has empezado ya ,lo estaba mirando asi por encima y estaria interesado
0
Sin avatar
Carlos Mateo Perez 23/04/18 22:22:55
01
Hola a todos!! Yo lo quiero hacer en bici y voy solo. Mi idea es empezar en Roncesvalles el 2 de agosto y llegar a Santiago el día 11. Tengo que ir a buen ritmo porque sino no me da tiempo. Si alguien se apunta es bienvenido!!
0 1
Sin avatar
Daniel Casas Deu 09/05/2018 22:31:18
0
Hola, pues yo también me apunto. Te paso mi correodcasasd@gmail.com y estamos CV en contacto.
0
Sin avatar
Gonzalo Emanuel Moreira Villarruel 14/03/18 10:12:26
01
Buenas a todos, yo lo quiero hacer a principios de Julio en bici, voy desde Fuerteventura. Tengo bastante información y algunas guías interesantes, os dejo mi correo por si queréis contactar y si alguien se apunta a hacerlo en la misma temporada bienvenido sera
0 1
Sin avatar
Gonzalo Emanuel Moreira Villarruel 14/03/2018 10:13:35
0
Me olvidé de dejar el correo vaya cabecitaargenzas@gmail.com
0
Sin avatar
Aaron Vazquez Vazquez Vazquez 26/10/17 18:54:28
12
Saludos, planeo hacer el camino desde Saint Jean Pied de Port hasta santiago de compostela. Empezando por finales de mayo. Que es necesario llevar, que servicios son ofrecidos y que tan pesado seria? Planeo hacerlo en bicicleta. Mi correo electronico esAaround@live.com y si alguien pudiera aclarar mis dudas se lo agradeceria mucho!
1 2
Sin avatar
Mamen 27/10/2017 23:03:58
0
Ohhh yo tambien lo quiero hacer a finales de mayo en bicicleta, estoy como tu pero de youtube saque mucha informacion util
0
Liseth
Liseth 27/10/2017 14:55:33
0
En YouTube y en el internet hay muchos consejos que te pueden ser de ayuda. Saludos
0
Sin avatar
babymillion 10/08/17 00:21:39
00
hola,
si llegamos a Sarriá en coche con las bicis, como volvemos a Sarriá con ellas, una vez alcanzado Santiago de Compostela?. Gracias,
0 0
Sin avatar
Jose Marquez 06/08/17 01:02:14
12
Hola, quiero hacer el camino en el puente del 12 de Octubre, en 4-5 etapas en bici. Quería ver opciones y si hay alguien que lo haga también en esas fechas... Gracias!
1 2
Sin avatar
Los Forraboinas Bike Astorga 11/09/2017 00:42:28
0
Hola,yo voy a hacer el camino el 15 de este mes,saldremos desde astorga y lo vamos a hacer en 4 etapas!astorga-villafranca del bierzo,villafranca-triacastela,triacastela-palas del rey,palas del rey-santiago
0
Sin avatar
babymillion 09/08/2017 23:57:42
0
hola, yo quiero ir con mi hijo durante la semana del puente de octubre. Aun nos falta conocer muchos detalles, por ejemplo, si en esas fechas puede embarrarse mucho el camino...
0
Jose Antonio Albert Ricote
Jose Antonio Albert Ricote 24/07/17 13:33:37
01
Hola estamos pensando hacer el camino francés mi hija y yo, queríamos ver las mejores opciones...?
0 1
Sin avatar
Titoyayo 24/07/2017 23:13:30
0
Cuándo, cuantos días? Sin estos mínimos datos poco podremos aconsejarte
0
Sin avatar
CLAUDIA GOYCOA 12/06/17 00:49:33
10
hola! queria averiguar la complejidad del camino desde santiago de compostela a fixterra
1 0
Sin avatar
Jime María 28/03/17 03:07:34
00
Hola, estoy organizando mi viaje en bici y quisiera saber si es muy complejo desviarme de Sahagun por el camino hacia calzadilla de los Hermanillos y terminar en masilla de mulas. Me gustan los caminos mas aventureros y desolados. Vale la pena?
Por otra parte también tengo la duda de salir de la virgen del camino hacia villar de Mazarite y villavante, y terminar en Hospital de Orbigo.
saludos y muchas gracias por sus consejos
Jimena
0 0
Mari Arias
Mari Arias 07/08/16 00:28:56
00
... aunque también puedes improvisar y cada día hacer lo que consideres más adecuado y adaptado a tu estado de ánimo y/o fuerzas
0 0
La Voz de Galicia La Voz de Asturias

Puntos de interés

Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas

Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649

Desarrollado y administrado por Hyliacom