Si buscas un verdadero desafío, respirar aire puro, aislarte del gentío y no te importa tener que vértelas con el mal tiempo, quizás puedas plantearte hacer el Camino de Santiago en invierno. La ruta jacobea en esta estación es una experiencia totalmente distinta, pero que requiere muchos preparativos, si bien es satisfactoria para aquellos que entienden lo que significa
Los peregrinos que deciden hacer el Camino de Santiago en invierno normalmente van buscando una experiencia distinta a la que nos puede ofrecer la ruta jacobea en otras estaciones del año. De las grandes oleadas de peregrinos que pueblan el Camino en verano no queda ni rastro en invierno, cuando el Camino se vacía, los albergues en su la mayoría cierran sus puertas al finalizar la temporada y por extraño que parezca las rutas jacobeas son tomadas por los peregrinos asiáticos (principalmente surcoreanos). Para muchos puede parecer una locura embarcarse camino a Santiago de Compostela en enero, febrero o principios de marzo, pero no lo es en absoluto si lo que buscamos son rutas en las que caminar sin prisas, sin el calor sofocante si decidimos hacer el Camino en verano y respirando alejados de las grandes ciudades.
Si buscamos vivir la experiencia jacobea tal y como era vivida originalmente (que poco o nada tiene que ver con las aglomeraciones actuales), buscando un equilibrio espiritual o simplemente una aventura diferente, hacer el Camino en invierno puede ser una gran idea. Eso sí, a priori ya sabes que el invierno no es la mejor época del año para hacer el Camino de Santiago: hay que estar preparado para afrontar el mal tiempo, las tormentas, el viento y las ocasionales nevadas. También hay que ir bien preparado con el equipo adecuado y saber en cada momento lo que nos espera en cada etapa. Si es la primera vez que entramos en contacto con la ruta jacobea, queremos probar y familiarizarnos con ella, nuestro consejo es que antes pruebes a hacer el Camino en primavera, cuando te encontrarás con el mejor tiempo y todavía sin aglomeraciones
Hay que tener especial cuidado con las zonas de gran altitud del Camino Francés, como Saint-Jean-Pied-de-Port, especialmente dura, u O Cebreiro, que tradicionalmente los peregrinos siempre han evitado en esta época optando por el llamado Camino de Invierno. También hay que tener especial cuidado con los días de niebla para no perdernos fácilmente. Si contamos con tiempo suficiente y la jornada pinta especialmente mal, sé prudente y valora la situación; más vale quedarte disfrutando de una localidad y descansando un par de días hasta que el tiempo mejore.
Debido a que muchos albergues del Camino de Santiago cierran sus puertas en invierno es conveniente comprobar con antelación cuáles permanecen abiertos durante estos meses; para ello puedes echar un vistazo a los alojamientos de cada localidad en ViveCamino, donde se informa de ello, u optar directamente por llamar por teléfono. ¿Hay suficientes albergues abiertos como para caminar en invierno? En el Camino Francés, sí, pero hay que informarse primero para no llevarnos un disgusto. En otras rutas con menor afluencia de peregrinos durante todo el año será más complicado encontrar albergues que en la ruta francesa, pero siempre podemos optar por otro tipo de alojamientos, como pensiones u hostales.
Si recorres el Camino en invierno encontrarás varias ventajas añadidas: no hace falta madrugar tanto como en verano, ya que no estarás expuesto a las altas temperaturas del medio día para caminar y además no corres el riesgo de quedarte sin plaza en los albergues por lleno. Además, vas a encontrar un paisaje totalmente distinto que en otras estaciones; en cuanto al frío, no tardarás mucho en calentarte tras comenzar a caminar si vas bien equipado.
Si prefieres recorrer el Camino de Santiago en otra época del año, te contamos qué ventajas e inconvenientes te vas a encontrar:
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649