Reportaje

Camino de Santiago: Así es la regla del 10% para preparar tu mochila

Como regla general, recuerda que el peso total de tu mochila debe rondar el 10% del peso total de tu cuerpo para que no termine convirtiéndse en un infierno en tu espalda

Camino de Santiago | Foto de Yeraygm

Camino de Santiago | Foto de Yeraygm

Consejos básicos para preparar tu mochila para el Camino de Santiago

▷Decide entre lo imprescindible y lo que puedes dejar en casa

Muchos de vosotros nos habéis escrito durante estos últimos años con bastantes dudas acerca del equipaje que se debe llevar al Camino, dudas que sobre todo surgen cuando nos decidimos a hacerlo por primera vez. Por eso queremos daros algunos consejos a la hora de elegir qué llevamos dentro de nuestra mochila, qué es imprescindible y qué podemos dejar en casa tranquilamente, porque o bien no lo vamos a necesitar o bien es mejor hacernos con ello directamente en nuestro viaje. Empaquetar nuestra mochila conlleva hacerse preguntas como ¿qué es lo verdaderamente imprescindible?

La elección de nuestra mochila es una de decisiones más importantes que tenemos que hacer antes de lanzarnos al Camino y no nos referimos a que ésta sea muy buena, resistente, cómoda o bonita, si no a algo mucho más importante, que cubra lo mejor posible nuestras necesidades. Estas necesidades están relacionadas con el volumen del equipaje que vamos a llevar dentro de ella, por lo que antes de ir a la tienda a buscar nuestra mochila, es importante tener totalmente cerrado el capítulo de qué vamos a llevar en ella.

▷ Apuesta por la simplicidad, lo ligero y lo más pequeño

Entonces, ¿cómo decidir lo que nos llevamos y lo que dejamos atrás? Es importante aplicar varios principios como escoger la ropa más ligera que nos sea posible, sin perder la funcionalidad (aunque no sea la más bonita, lo que cuenta son los materiales ligeros); elegir los objetos más pequeños (imprescindible un cepillo de viaje o prescindir de cuadernos de viaje, conformándonos con las notas del móvil) y apostar por la simplicidad, dando prioridad total a sólo lo que vamos a necesitar en el viaje.

También conviene ser creativos y encontrar múltiples usos a cada objeto que llevemos con nosotros, y en cuanto a eso, un smartphone nos será de gran ayuda ya que podremos apuntar direcciones, iluminarnos con su linterna, tomar fotografías a un nivel básico o consultar el tiempo que va a hacer la siguiente jornada. Por último, no hay que olvidar que el Camino de Santiago, en especial el Francés, cada vez da un mejor servicio al el peregrino, por lo que en las localidades por las que paremos podremos conseguir casi cualquier cosa que necesitemos (eso sí, recuerda que esto es el Camino de Santiago).

Camino de Santiago | Pilgrim Jun

Camino de Santiago | Pilgrim Jun

▷Sigue la regla del 10% para averiguar el peso máximo

Siguiendo estos principios en la elección de nuestro material podremos aplicar la regla del 10% que mencionábamos en el título; es decir, conseguir que nuestra mochila no pese más allá del 10-12% del peso de nuestro cuerpo, para que nuestra marcha por el Camino no se convierta en un verdadero dolor de espalda. Más allá del peso de nuestra mochila sólo habría que contar con el peso extra del agua y la comida de cada día, imprescindibles antes de comenzar a caminar cada jornada; la buena noticia es que lo iremos consumiendo poco a poco, de tal forma que cuando más cansados estaremos -al final de la etapa- es cuando más ligeros iremos. 

Si nos excedemos con el peso que llevamos en la mochila sobrecargaremos la espalda y en consecuencia se nos cargarán más las piernas al caminar (acuérdate de que las etapas se encuentran en una media de entre 20 y 30 km, con cuestas en muchas ocasiones) y los pies sufrirán más. Es habitual ver en el Camino peregrinos noveles con demasiado peso en la mochila, lo que a la larga les acaba pasando factura, viajando menos ligeros y en definitiva, disfrutando menos de esta experiencia; ¡sé prevenido y que no te pase como a ellos!

Relacionados

Actividad

Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!

Actividad reciente
Sin avatar
Irahc 13/05/18 02:52:07
21
Solo una cosa más, como -salvo determinadas circunstancias-, no está justificado cargar con más de 7-8 kg, peso con el que -salvo patologías o contraindicaciones- cualquier persona puede, la carga extra-superflua- tampoco justifica porteadores: llevar una casa cuesta y llevarla a cuestas también… ahí entra el saber llevarla día a día con lo difícil que es hacerlo sin las imposiciones, obligaciones y sinsentidos diarios.

Efectivamente el Camino no es sólo cargar con una mochila, es mucho más: en el Camino hay pocas cosas que no tengan un sentido figurado. Las parábolas y sus metáforas hacen más fácil entender el sentido real que se les quiere dar,... Pues bien, con la mochila ocurre igual,... La mochila representa libertad, autosuficiencia y capacidad de improvisación, no es sólo una mochila.
2 1
javi
javi 13/05/2018 08:32:13
0
Hola Irach me parece muy bien el articulo que has escrito , sobre el tema peso de la mochila cada persona como mucho aconsejan que lleve un 10% de su peso . Una persona que pesa 70 puede llevar 7 quilos y una que pesa 100 puede llevar 10 quilos . Hay gente que lleva mucho mas peso de lo que tendria que llevar y termina mucho mas agotada que una persona que lleva el peso correcto o inferior . Esto cada año que hago el camino lo veo , sobretodo a la gente joven que empiezan el camino por primera vez . Igual pesan menos de 70 kilos y llevan 8 kilos de peso o mas . Buen camino
0
Sin avatar
Irahc 13/05/18 02:02:52
30
Muy buen artículo Fernando !

Una regla a tener muy en cuenta para quienes se inician con la mochila. Por cada 10 kg de peso supondría 1 kg de carga. Para una persona de 70 kg el máximo de carga es 7 kg, que está muy bien. Para una persona de complexión fuerte con un peso de 90 kg, serían 9 kg de carga máxima, también dentro de lo normal (aunque el que su ropa dé más talla no justifica 2 kg de diferencia).

Una persona de 90 kg con un problema de obesidad de 30 kg por encima de su peso normal no debe cargar con una mochila de 9 kg - que es el peso máximo que limita la regla sino, como mucho, con una de 6-7 kg.

Así que, hay que tener muy presente su uso y nuestra complexión fisica: la regla del 10% se cumple para un peso corporal normal, si es que nos quedamos solo con el peso y no con la complexión donde entra también la talla.

¿Dónde está el límite, en el 10% o en los 7 kg?

La cosa no es tan sencilla cuando además una mochila en condiciones ya pesa de 1,5 a 2 kg y eso, al menos, 1,5 kg ya es fijo, lo que deja un margen de un 8% neto para la regla del 10%, así que ¿subimos del 10% al 12%?.

Hay que entender que esa regla no corresponde a carga neta sino a carga bruta, es decir, no solo se llevan encima enseres. La mochila cuenta: lo que al final se pesa en la báscula es la mochila "hecha" no solo el contenido.

Eso no significa que deba ahorrarse peso en la mochila ni tampoco que la mejor mochila sea la que menos pese. Es muy difícil encontrar una buena mochila de 40 kg que pese menos de 1,5 kg.

La clave está en llevar lo justo y lo justo no pesa más de 5-6 kg -chicas- 7-8 kg -chicos- netos. Amén de los "fungibles" como el agua y algo de comida.

Cosa muy distinta son los "usos y costumbres" de cada cuál. Muy difícil prescindir de "comodidades": ¿Gel, champú, jabón y detergente? ¿No es suficiente con una pastilla de jabón al uso para todo?, ¿Secador, acondicionador, espuma y fijador? ¿Necesarios?. Los viajes corrientes de vacaciones tipo "jet" o "VIP" son muy dados a planteamientos cómodos como llevar la casa a cuestas sobre ruedas: varios juegos de ropa, uno para el día, otro para la noche y otro para fiestas de "guardar" para sentirnos como en casa y no echarla de menos.

El Camino no es un viaje y tampoco es normal. Es casa de todos, entre todos la y lo hacemos. Precisamente de lo que se trata es de salir de nuestra zona de confort.

Por cierto, la basura se la deja uno en su casa o al salir de ella, no en casa ajena y el Camino es Casa de todos. Lo de llevar ropa vieja para usar y tirar no es actitud compatible con la austeridad del Camino de Santiago y menos aún, cívico: si se deja algo en el albergue es porque tú no lo necesites pero también por si a alguien le sirve.

Hacer eso es como llevar la taza llena: no dejarás que el Camino la llene de experiencias como debería de suceder con todo lo demás. Equivócate con la ropa, con el tipo (sentido común siempre… "las playeras" para la playa), con la época (sentido común siempre, el Camino no es montaña salvo ciertos itinerararios y el sentido común siempre ha de ir por delante), con la cantidad,... Y deja que sea el Camino el que te enseñe a hacer la "mochila".

Buen Camino,
3 0
magda arroyo
magda arroyo 21/04/18 05:46:23
10
solo llevare ropa vieja y comoda para el frio. ropa de corredores por supuesto.
1 0
Belén
Belén 21/11/16 23:27:00
21
Yo la conocía y la tuve presente pero es muy dificil llevar tan poco peso.
Para la próxima haré como unos amigos que me llevo, llevar ropa vieja, para tirar, al igual que haces en el Camino, dejar atrás lo que no necesitas.
2 1
Sin avatar
fullspam 26/04/2018 12:12:32
0
entonces si tiras cuanta ropa tienes que llevar?
0
Alejandro Ruiz
Staff
Alejandro Ruiz 24/10/16 11:43:24
00
Ahora que lo pienso, seguramente la mayoría de personas se exceden del peso. Está bien conocer esta regla!
0 0
Pedro Gómez
Pedro Gómez 19/10/16 23:58:26
00
No conocía la regla, esta muy bien.
0 0
mabel
mabel 19/10/16 01:00:50
10
Muy bueno el 10 % !!!!!!!
1 0
Pepe AM
Pepe AM 18/10/16 21:51:44
02
Ups, pues no tenía yo idea de la "regla del 10%"... está bien saberlo, ¡buen consejo!
0 2
Sin avatar
fullspam 26/04/2018 12:15:10
2
Magda, 3 kilos para bebida y comida es una barbaridad.

1 litro de agua sobra, teniendo en cuenta que puedes ir rellenando. Comida, unos frutos secos y chocolate por si te da la pájara, y la comida importante en un super de camino para la principal, y en final de etapa para cena y desayuno.
2
magda arroyo
magda arroyo 21/04/2018 05:41:16
0
yo se del 10% y solo llevare el 7 pues con el agua y la comida diaria me dara el 10. solo estoy buscando bien el camino para no perderme.
0
Últimos contenidos
Consejos
Curiosidades
La Voz de Galicia La Voz de Asturias

Puntos de interés

Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas

Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649

Desarrollado y administrado por Hyliacom