Todos los territorios por los que hoy pasan las rutas principales del Camino de Santiago formaron parte en su día del Imperio Romano. Esta civilización es de sobra conocida por las grandes infraestructuras públicas que llegó a crear por todo su territorio, como las calzadas que servían para vertebrarlo. Estas calzadas estaban señalizadas con unos pilares de granito llamados miliarios, muchos de los cuales podemos ver hoy en día en el Camino de Santiago.
Uno de los más famosos lo podemos encontrar cerca de la localidad pontevedresa de Redondela, por la cual pasa el Camino Portugués. Se trata del Miliario de Vilar, también conocido como el Miliario de Santiaguiño.
Este pilar data del siglo II d.C. y formaba parte de la Vía XIX, la cual unía las ciudades de Braga y Astorga, pasando por Lugo. Como todos los de su clase, este miliario tenía grabadas la distancia entre su localización y la ciudad más cercana y también la distancia con Roma. Siglos más tarde, el miliario fue de alguna forma cristianizado, cuando grabaron cruces sobre él, ya que su forma fálica era interpretada como un símbolo pagano de fertilidad.
Más allá de su valor patrimonial, el Miliario de Vilar sigue teniendo un uso práctico en la actualidad, ya que marca el límite entre Redondela y el vecino concello de Mos.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
19°
03/06/2023
clear sky
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649