
Capital de la Terra Chá. Meca del capón y el queso de San Simón.
Vilalba es una ciudad gallega situada en la parte noroeste de la provincia de Lugo. Es la capital de la comarca de Terra Chá, la más grande de Galicia, y en ella habitan aproximadamente 16.000 personas. Es una de las ciudades más relevantes del norte de Galicia y cuenta con la característica de tener un enorme arce blanco con nombre propio: La Pravia.
Su historia está muy ligada a la familia Andrade desde que en 1364 el rey donara esta localidad a Fernán Pérez de Andrade. Aún en la actualidad existen restos de aquella poderosa familia, destacando uno de los monumentos más preciados de Vilalba, la Torre de los Andrade.
Vilalba es una localidad con una multitud de bienes naturales y monumentos históricos. A estar situada en el centro de la Terra Chá y próxima al río Magdalena, en sus proximidades goza de una variada flora y fauna que atrae a miles de personas todos los años. También cuenta con diferentes edificios de gran valor cultural que son un reflejo de la vida que había en la antigüedad por las tierras gallegas.
Torre de los Andrade: Construída entre los siglos XIV y XV, permaneció a la familia Andrade, una de las más poderosas de la aristocracia durante la Edad Media. Cuenta con unos 40 metros de altura y una forma octogonal que la caracteriza.
Iglesia de Santa María: Edificio religioso reconstruido en el siglo XIX sobre un la antigua iglesia románica de la ciudad. Destaca por su estilo neoclásico y la imagen de la virgen y cueva santa que alberga en su interior.
Paseo Fluvial de Vilalba: Paseo de unos 3 kilómetros de longitud, cuyo recorrido avanza cerca del río Magdalena. Destaca sus presas y molinos, además de la playa fluvial.
Las fiestas patronales de Vilalba o Fiestas de San Ramón y Santa María son muy populares dentro de la comunidad gallega. Se celebran a finales de verano y se mantienen durante más de 15 días en los que se celebran eventos de toda clase. En todo el tiempo que duran hay diferentes actuaciones musicales, celebraciones deportivas y eventos infantiles, entre otras muchas cosas.
A finales de año tiene lugar una de las ferias más importantes de Vilalba, la denominada Feira do Capón. Esta feria atrae cada año a miles de personas de todo el país y en ella se puede degustar de ricas recetas elaboradas con el capón de esta zona, considerado uno de los mejores de España. Este día quién lo desee también puede hacerse con una pieza de este codiciado alimento, sin embargo para ello hay que ir temprano, ya que se suelen agotar rápidamente.
Una fiesta que también es tradicional de esta localidad es la conocida Festa dos Pepes. Esta fiesta cuenta con más de 60 años de antigüedad y comenzó a celebrarse en honor a todos las personas que se llamen Pepe o Pepa en la localidad. En ella tiene lugar una misa solemne para luego dar comienzo una ruta de vinos y una fiesta con música.
Festas dos Pepes: Cerca del 19 de marzo
Fiestas de San Ramón y Santa María: Finales de agosto y principios de septiembre
Feira do Capón: 21 de diciembre
Vilalba se encuentra en la zona noroeste de la provincia de Lugo. Su red de conexiones es muy buena gracias a todas las carreteras que cruzan por esta ciudad, sin embargo, solo se puede llegar a ella por carretera.
Las principales carreteras que cruzan por Vilalba son la autovía AG-64 que parte desde Ferrol, la autovía A-6 que parte de la zona de A Coruña y la autovía A-8 que proviene del Principado de Asturias.
Otra forma de viajar a Vilalba es a través de cualquiera de las líneas de autobús que parten desde las principales ciudades gallegas hasta esta ciudad, o utilizando el apeadero de ferrocarril situado en Baamonde, a 16 kilómetros de esta ciudad. En caso de querer utilizar el avión, el aeropuerto más próximo sería el de A Coruña.
Vilalba junto a Lourenzá y Mondoñedo, entre otras, es una de las primeras localidades gallegas que los peregrinos cruzan en dirección Santiago de Compostela dentro del Camino del Norte. Es el punto de llegada en una de la tercera etapa de esta ruta por Galicia, la etapa Abadín - Villalba, y el lugar de origen en el siguiente tramo que une a Vilalba con Miraz.
En Vilalba hay playa... fluvial. La zona acondicionada con aporte artificial de arena está integrada en el área recreativa y parque acuático del río Magdalena.
Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás planificando hacerlo próximamente, debes saber que la distancia que separa Vilalba de Santiago de Compostela es de 120 kilómetros.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
17°
29/09/2023
broken clouds
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649