Cada año más peregrinos optan por hacer el Camino a través de paquetes organizados, una experiencia que choca con el espíritu tradicional de peregrinación a Santiago. ¿Es mejor una opción que otra?
Hacer el Camino de Santiago organizado es una realidad cada vez más palpable, un hábito cada vez más común entre algunos caminantes (aunque esté lejos de ser mayoritario) y por eso es inevitable hablar de ello. El Camino de Santiago se ha convertido desde hace algunos años en un auténtico fenómeno de masas, atrayendo a más de 300.000 peregrinos cada temporada; su atractivo ha traspasado fronteras sociales, culturales y religiosas y es lógico que cada vez atraiga a más personas de todo tipo.
Seguramente no todas las personas atraídas por el Camino de Santiago están dispuestas a hacer una peregrinación al uso y por eso optan por servicios que intentan "moldear" la experiencia jacobea para hacerla menos "exigente", por ejemplo en términos de esfuerzo físico. ¿Son capaces estos viajes organizados "a la carta" de transmitirte la misma experiencia jacobea que una peregrinación tradicional? Esa sin duda es la pregunta clave y el principal punto de discordia.
En ViveCamino tenemos un enfoque totalmente diferente de la peregrinación que el que proponen estos viajes organizados, sin embargo nos parece muy interesante abordar este fenómeno y analizar en frío sus ventajas e inconvenientes, comparándolos con las peregrinaciones más tradicionales, esas que comienzas muchas semanas antes de partir preparándote, informándote y planificándolo todo.
Sea como fuere, este análisis de ambas propuestas no es más que nuestra opinión. El objetivo es que cada cuál llegue a sus propias conclusiones, decidiendo si le merece la pena invertir tiempo y esfuerzo en planear un viaje a Santiago de Compostela más tradicional o si bien prefiere enfocarse directamente en caminar, dejando de lado los posibles inconvenientes que conlleva la Ruta Jacobea.
Sin duda son dos experiencias totalmente diferentes y desde luego nadie está en posesión absoluta de la verdad a la hora de juzgarlas (aunque obviamente todos tengamos nuestra opinión al respecto). Nunca pondríamos en entredicho el papel de las agencias que ofrecen estas experiencias; simplemente ofrecen un servicio cada vez más demandado, al igual que hacen con otras experiencias turísticas que casi todos hemos contratado alguna vez.
Cuando te enfrentas a tu primer Camino de Santiago y quizás no te has informado lo suficiente, lo normal es interpretarlo como un viaje más (¿por qué iba a ser diferente?). Por esta razón no es nada descabellado que muchos viajeros se interesen por hacer el Camino de Santiago organizado, confiando en agencias con experiencia y dejándolo todo en sus manos; al final es lo que hacemos muchos cuando nos vamos de vacaciones y queremos desconectar.
Este enfoque, que cada vez adoptan más caminantes, es totalmente respetable, sin embargo, por experiencia podemos decir que el Camino de Santiago va mucho más allá de una experiencia turística, es un viaje de instrospección, de ir cumpliendo retos y superándonos a nosotros mismos.
En nuestra opinión (que seguro coincide con la de muchos peregrinos), hacer el Camino de Santiago por libre, organizado por ti, es la mejor decisión que puedes tomar. De esta forma tu experiencia va a ser más completa y más enriquecedora, comprobando de primera mano el lado bueno y el lado malo del Camino.
Enfrentarse a las ampollas, a interminables cuestas, al peso de la mochila, aprender a orientarse por uno mismo, experimentar el compadreo con otros peregrinos cocinando en el albergue... A veces el Camino es incómodo y exigente, pero al final recompensa y mucho. Sin ese componente de reto, desde luego no sentiríamos las mismas emociones al llegar a la meta en la plaza de Obradoiro.
¿Y tú que piensas realmente sobre todo esto? Si no tuvieras tiempo para organizarlo todo y contaras con el dinero, ¿dejarías en manos de una agencia organizar tu Camino de Santiago? ¿Crees que es algo que vamos a ver más y más frecuentemente en el futuro?
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649