Reportaje

El Espíritu del Peregrino: La huella más profunda del Camino de Santiago

El Camino de Santiago es en sí mismo una búsqueda espiritual, es encontrarse a sí mismo y cobrar conciencia de lo que nos rodea, de lo que de verdad es importante.

El Espíritu del Peregrino: La huella más profunda del Camino de Santiago

El Espíritu del Peregrino: La huella más profunda del Camino de Santiago

? ¿Qué queremos decir cuando hablamos del "espíritu del peregrino"?

Si estás familiarizado mínimamente con el Camino de Santiago seguro que has oído en alguna ocasión aquello del "espíritu del peregrino", un término muy común entre los caminantes. Este término no es sino cómo llamamos al proceso de transformación que vivimos los peregrinos desde que comenzamos a planificar la mochila para el Camino de Santiago hasta semanas después de regresar a casa. El espíritu del peregrino es tomar de conciencia de nosotros mismos y nuestro entorno al ir recorriendo el Camino de Santiago poco a poco.

Todos afrontamos el reto del Camino de Santiago desde diferentes puntos de vista y lo recorremos con diferentes motivaciones; algunos caminan por razones espirituales (ya sean religiosas o no), otros por el componente de aventura o de turismo, otros peregrinos para cortar de raíz con la rutina del día a día o incluso buscando un antes y un después que ayuda a pasar una mala experiencia vital. Sin embargo todos los peregrinos nos encontramos en un punto en común mientras caminamos, cuando vamos despojándonos de lo prescindible, comenzamos a fundirnos con lo que nos rodea en el Camino de Santiago y el tiempo pasa a tener una dimensión totalmente distinta. 

?¿En qué consiste el espíritu del peregrino?

El espíritu del peregrino consiste en profundizar en nuestra búsqueda interior mientras caminamos, aprender a valorar las pequeñas cosas que nos rodean y a convivir en armonía con el resto de peregrinos, prestando nuestra ayuda, comprensión y generosidad siempre que se necesite. El espíritu jacobeo nace en el corazón del peregrino desde el mismo momento en el que deja a un lado lo innecesario cuando llena su mochila, entendiendo que para caminar a Santiago lo más importante lo tenemos que llevar dentro y no cargado a las espaldas. El espíritu jacobeo también se hace notar cuando nos deja ese reconocible vacío dentro al llegar al hogar y volver a la rutina, aunque con nuestra perspectiva vital cambiada para siempre.

El Espíritu del Peregrino: La huella más profunda del Camino de Santiago

El Espíritu del Peregrino: La huella más profunda del Camino de Santiago

? Hermanarse con el resto de peregrinos

El espíritu jacobeo tiene mucho que ver con el sentimiento de hermandad que nace entre los peregrinos; la facilidad con la que nos abrimos a los demás mientras caminamos, la generosidad que nos lleva a compartir nuestra agua y comida y sobre todo, estar siempre dispuestos al auxilio. No se puede entender la hermandad entre peregrinos sin la voluntad de prestar ayuda siempre al que lo necesite y de agradecer con el alma, sin exigir, a aquellas personas que hacen que el Camino siga funcionando, como los hospitaleros voluntarios. 

? Aprovechar el transcurso del Camino para reflexionar

Cuando se dice que el Camino de Santiago te puede cambiar la vida, lo que se quiere decir es que la ruta jacobea te da las herramientas para que tú mismo tires abajo el muro que te frena. En el espíritu del peregrino está también el saber aprovechar el poder espiritual del Camino para reflexionar sobre quiénes somos, aprender a conocernos mejor o a valorar y respetar más a los que nos rodean. Mientras recorremos el Camino de Santiago, aislados de todo, sin distracciones y desconectados del lado material de la vida, nos introducimos casi sin saberlo en un caldo de cultivo perfecto para empezar a ver con claridad y aprender a separar el grano del trigo.  

? Disfrutar de todos los detalles, sin prisas

El espíritu del peregrino también es en gran parte aprender a dejarnos llevar y disfrutar poco a poco de lo que nos rodea, sin prisas por llegar a la meta. Sentirse peregrino es aprender a valorar los pequeños detalles que inundan el Camino de Santiago, los paisajes naturales, las largas caminatas bajo el sol, las conversaciones, las batallitas de veteranos... y para ello es imprescindible tomárselo con mucha calma y entender que la meta es solo el final, pero el "durante" es lo más importante. 

Relacionados

Actividad

Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!

Actividad reciente
Sin avatar
Claudia González Lozano 08/03/19 11:26:57
71
Para mi fue un punto d inflexión en mi vida. Llevaba tiempo deprimida, sin trabajo y con una relación tóxica. Hasta q un día decidí hacer algo diferente. Hablando con mi madre le pregunté si le parecía buena idea hacer el camino, tenía mucha curiosidad ya q había escuchado muchas cosas buenas. Y ella me dijo "adelante hija"
Eso fue todo. A la semana siguiente un 26 d enero de 2010 ya estaba en camino a Ó Cebreiro. Iba con mucho miedo ya q era la primera vez q viajaba sola. Pero en la primer noche todo fue d maravilla. Econtré personas maravillosas con las que fui caminando los días siguientes, a veces con unos y otras veces con otros.
Me fui fundiendo con el camino y todo lo q ello conlleva. La naturaleza en todo su esplendor.
Tuve días malos, incluso uno en que casi me doy por vencida y a punto de regresar a casa. Pero después de llorar y de que otro peregrino me ayudó decidí seguir. Y no me arrepiento. Desde ese momento todo fluyó, fue duro pero al mismo tiempo fácil ya que así me hicieron sentir todos con los que me crucé. Compartí muchas risas, pero también momentos de reflexión.
Al llegar a Santiago todo lo ví diferente, mejor. A los pocos días encontré trabajo, dejé a la persona que tanto daño me estaba causando. Y fui más feliz. Llegué eufórica y llena d vida.
El Camino me quitó todo lo malo y me dió fuerza. Así que cuando me preguntan si lo recomiendo, sin dudarlo digo que sí.
7 1
Sin avatar
lourdesjesus ponceverdu 09/03/2019 15:29:12
0
Me alegro mucho,ahora a repetir
0
Lucy A.V.
Lucy A.V. 05/03/19 03:35:12
12
Al igual que Cristina yo también soy de Uruguay, pero de Tacuarembó. Con mi esposo también veíamos a la gente pasar corriendo sin prestar atención a los detalles simples y cotidianos, mientras nosotros los disfrutabamos. Nos dimos tiempo para largos silencios y reflexionar, pero también para conversar y compartir experiencias con otros peregrinos... Hasta sentir al fin esa maravillosa sensación de que no es necesario nada mas, que las prisas no tienen sentido y no importa si llueve o sale el sol, porque para disfrutar el camino simplemente hay que recorrerlo y vivirlo. Solo asi se puede comprender ese sentimiento tan particular.
1 2
Santiago km0 Albergue-Hostel
Santiago km0 Albergue-Hostel 09/03/2019 18:53:37
0
Estimadas Peregrinas,

Agosto es el mes mas ocupado del Camino, lo ideal es que hacer reservaciones, para que no se queden sin plaza. Las reservas las pueden hacer desde hoy mismo e ir modificando conforme caminan, pero deben tener en cuenta las políticas de cancelación de cada lugar.

Saludos
0
Sin avatar
Claudia Chagas 06/03/2019 17:23:18
1
hola lucy, yo tambien soy de Uruguay y estoy tan emocionada de hacer el camino, es la primera vez, voy en Agosto con una amiga, gracias por compartir tu experiencia. ?
1
Sin avatar
Cristina Gómez 01/03/19 21:42:39
60
Decirles que me encantó est página que realmente es lo que descubrí en el primer camino y que me va a servir de meditación para el próximo. Yo veía a mi lado correr a la gente por llegar primero a los albergues y entiendo. Pero yo disfrutaba los lugares sin prisa a mi ritmo que por tener 66 años no es lo mismo. Era hermoso pararme a ver los árboles y esos caminos entre grandes arboledas me daban paz y sociego. Tomen su tiempo que nada les apure disfruten en aquí y ahora.
6 0
Sin avatar
Cristina Gómez 01/03/19 21:37:09
11
Estimados en el año 2017 hice el Francés desde León a Santiago. Y este año haré el del Norte de Irun a Santiago. Y estaré de hospitalera los últimos días de octubre en el Camino Primitivo en el Albergue Villa de Grado. Soy Cristina de Montevideo Uruguay
1 1
Sin avatar
lourdesjesus ponceverdu 05/03/2019 17:51:55
0
Infórmate sobre el Camino del Norte,yo quería hacerlo pero he visto los comentarios de algunos peregrinos y se la han ido las ganas
0
Últimos contenidos
Consejos
Curiosidades
La Voz de Galicia La Voz de Asturias

Puntos de interés

Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas

Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649

Desarrollado y administrado por Hyliacom