Reportaje

Camino de San Salvador: Así es la ruta que une León con Oviedo

El Camino de San Salvador es una ruta de peregrinación de 130 km que une las catedrales de León y Oviedo, una senda de larga tradición, con cinco etapas exigentes y unos paisajes increíbles. 

Camino San Salvador

Camino San Salvador

✔ Camino de San Salvador: Una ruta con un simbolismo muy especial

"Quien va a Santiago y no va al Salvador, honra al criado y deja al Señor". Seguramente ya hayas oído antes este antiguo refrán (que menciona a Santiago y al propio Jesucristo) pero puede que lo que no sepas es que está vinculado al Camino de San Salvador, una ruta con orígenes medievales. Este antiquísimo camino surge de la costumbre de algunos peregrinos medievales de desviarse de su peregrinación a Santiago de Compostela (bien a la ida o bien a la vuelta) para visitar la Catedral de San Salvador, en Oviedo.

Tanto peregrinos que recorrían el Camino del Norte como aquellos que caminaban la ruta francesa tomaban la decisión de acercarse a Oviedo para contemplar por sí mismos las reliquias de gran valor de la Cámara Santa, construida para salvaguardar los más importantes tesoros catedralicios. De esta forma, en los tiempos en los que gran parte de la Península Ibérica estaba controla por los musulmanes, Oviedo se convirtió en todo un núcleo de peregrinación cristiano.

▷ Cinco etapas por terreno montañoso y paisajes impresionantes

Precisamente del desvío que tomaban los peregrinos que recorrían la meseta en León para llegar hasta Oviedo, cruzando el Puerto de Pajares, nace el Camino de San Salvador, una alternativa al Camino de Santiago y de mayor dificultad incluso que otras rutas jacobeas como el Camino Primitivo. Una vez en Oviedo, si se quiere continuar caminando hasta Santiago de Compostela, se puede tomar el Camino Primitivo, que transcurre por el interior o el Camino del Norte, que lo hace por la costa.

El Camino de San Salvador consta de 5 exigentes etapas y unos 130 km de trayecto y aunque se trate de una ruta muy poco transitada por los peregrinos en la actualidad, es una de las más especiales, por su simbolismo y los paisajes que nos ofrece. Pese a no poder competir en popularidad con las rutas a Santiago, el Camino del Salvador se encuentra bien señalizado y cuenta con albergues para dar cobijo a los peregrinos que lo recorran. Una notable parte de su recorrido transcurre a través de montaña, por lo que hay que ir bien preparado, preferiblemente con experiencia previa en este tipo de rutas.

▷ Un camino con su propia credencial y diploma al finalizarlo

El Camino de San Salvador tiene la particularidad de contar con su propia credencial de peregrino que habremos de ir sellando y un certificado -la salvadorana- que se nos otorga al finalizar la ruta, similar a la compostela. La salvadorana se puede obtener en la catedral de Oviedo o en el albergue de la Asociación Asturleonesa de Amigos del Camino de Santiago (C/Adolfo Posada Nº 3), mientras que la credencial se puede obtener en los albergues de León (como el de Las Carbajalas). Funciona igual que la credencial de peregrino jacobea, que por cierto también nos vale para hacer el Camino de San Salvador.

✏ Etapas del Camino de San Salvador (de León a Oviedo)

  • León – La Robla (27 km)
  • La Robla – Buiza (15 km)
  • Buiza – Pajares (27 km)
  • Pajares – Pola de Lena (27,5 km)
  • Pola de Lena – Oviedo (32 km)

Relacionados

Actividad

Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!

Actividad reciente

No hay ningún comentario en este muro social

Últimos contenidos
Consejos
Curiosidades
La Voz de Galicia La Voz de Asturias

Puntos de interés

Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas

Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649

Desarrollado y administrado por Hyliacom