La Credencial del Camino de Santiago en 2023 | Todas las novedades

La peregrinación, ¿qué es?¿Por qué peregrinar a Santiago?

La credencial del Camino de Santiago, sucesora del documento entregado a los peregrinos durante la Edad Media y que era utilizado como salvoconducto, es un documento que acredita al caminante como peregrino y certifica su paso ordenado por las distintas poblaciones de cualquiera de las rutas jacobeas.  

35
La Credencial del Camino de Santiago en 2023 | Todas las novedades
@ Álvaro Ballesteros

@ Álvaro Ballesteros

¿Qué es la credencial del Camino de Santiago?

La credencial del Camino de Santiago es como una guía del Camino de Santiago en el que el peregrino va registrando su viaje. Los sellos que el peregrino va reuniendo a su paso por los albergues, ayuntamientos, parroquias e, incluso, locales comerciales o bares, y que, al llegar a Santiago, sirven de garantía para obtener la compostela, el texto oficial que certifica haber realizado el Camino a aquellos que hayan recorrido, al menos, los últimos 100 kilómetros a pie o a caballo o los últimos 200 en bicicleta por motivos espirituales.

Con forma de acordeón, la credencial del Camino de Santiago incluye, en su primera página, los datos personales del peregrino, un espacio para el sello de la entidad que le entregó este «pasaporte» y otro para el de la catedral, que será cubierto una vez completado el itinerario. El resto de las páginas desplegables del documento cuentan con una serie de casillas en blanco que se van cubriendo con los diferentes sellos a medida que se avanza en el trayecto. En la Oficina del Peregrino –el lugar donde se recoge la compostela al llegar a Santiago- se exige haber reunido como mínimo un sello al día, dos en el tramo gallego del Camino si se hace a pie (los últimos 100 kilómetros) o en los últimos 200 si se hace en bici.

Para conseguir la compostela no es necesario haber realizado el Camino de forma continuada en el tiempo, aunque sí geográficamente. Es decir, los peregrinos pueden completar una etapa del itinerario y luego, más adelante, retomar su ruta y continuar sellando su credencial del Camino de Santiago en el punto donde la habían dejado. No se considerará válido, sin embargo, saltarse un tramo del Camino y continuar sellando en otro punto diferente.

¿Dónde conseguir la credencial del Camino de Santiago?

Existe un modelo oficial de credencial del Camino de Santiago distribuida y aceptada por la Oficina de Peregrinaciones de la Diócesis de Santiago. El romero la puede solicitar en esta oficina (situada en el entorno de la catedral compostelana, en la Rúa do Vilar, 1-3) o en otras instituciones autorizadas por la catedral de Santiago para su distribución, tales como parroquias, asociaciones de amigos del Camino de Santiago, albergues de peregrinos, cofradías, etcétera. En las asociaciones de amigos se puede solicitar hasta con un mes de antelación presentando el DNI.

Credencial Camino de Santiago | Wikicommons. Autor: Jane023

Credencial Camino de Santiago | Wikicommons. Autor: Jane023

Normalmente la entrega es instantánea. Si en el momento de arrancar la peregrinación el caminante no ha conseguido hacerse con ninguna credencial del peregrino, suelen facilitársela en el primer albergue al que llegue o en alguna oficina de turismo de los puntos clave de arranque de la ruta jacobea. En esta guía se especifica en qué núcleos se puede comprar y dónde no. El precio de la credencial del Camino de Santiago oscila entre los 50 céntimos y los 2 euros, aunque en algunos casos solo se pide la voluntad. Fuera de España, también varias asociaciones relacionadas con la peregrinación han sido autorizadas a distribuir sus propias credenciales del Camino de Santiago.

¿Para qué sirve la credencial del Camino de Santiago?

La credencial del peregrino, uno de los símbolos más importantes del Camino de Santiago, es un documento de 14 páginas y 16 por 19 centímetros, e identifica al peregrino pero no le genera derechos. Tiene dos finalidades prácticas: la de permitir el alojamiento en los albergues y la de funcionar como acreditación para solicitar la compostela una vez se llega a Santiago. Además, también permite acceder a los menús de peregrino que se ofrecen en muchos restaurantes de las distintas rutas jacobeas, sobre todo en la francesa, y a los descuentos que diversos alojamientos reservan para ellos y a los que solo optarán en caso de presentar la credencial.

Continuar Camino hasta Finisterre

Aquellos peregrinos que decidan proseguir ruta hasta Finisterre o Muxía y que aún tengan espacio libre en su credencial de peregrino podrán seguir poniendo sellos en este documento. Sin embargo, aquellos caminantes que ya tengan completa su credencial del Camino de Santiago y quieran obtener otra para continuar camino hasta alguna de esas dos localidades costeras (tanto en Fisterra como en Muxía el Ayuntamiento expide un documento que acredita que han realizado estos recorridos) podrán hacerse con otro documento en la Oficina de Información al Peregrino, dependiente del Xacobeo, que comparte espacio con la Oficina de Turismo de Santiago

  • Oficina de Turismo de Santiago (Rúa do Vilar, 30-32): 902 332 010
Camino de Santiago | Envato

Camino de Santiago | Envato

Credencial del Camino de Santiago universitaria

Junto a la credencial del Camino de Santiago oficial, hay otro documento válido que también permite obtener la compostela una vez se llega a Santiago. Se trata de la credencial jacobea universitaria, un modelo emitido por la Universidad de Navarra y que forma parte de una iniciativa puesta en marcha en el año 2002 con el objetivo de difundir el Camino de Santiago entre el colectivo universitario a escala internacional.

La acreditación universitaria se solicita a través de Internet o, en el caso de estar en Pamplona, también se puede recoger en el edificio central de la Universidad de Navarra. En este documento, y junto a los sellos que el resto de los caminantes estampan en la clásica credencial del peregrino, se pide a los romeros que lo sellen en las universidades que se vayan encontrando a lo largo de su itinerario. De esta forma, y tras llegar a Santiago, el caminante obtendrá, junto a la compostela tradicional, el certificado jacobeo universitario (la compostela universitaria), que certifica haber realizado la peregrinación jacobea universitaria. La condición, eso sí, será haber completado el tramo español del itinerario jacobeo escogido.

Para obtener la compostela universitaria el peregrino deberá enviar por correo postal o electrónico o presentar a la Oficina de Alumni (edificio central del Campus Universitario de Pamplona) el original o una fotocopia de la credencial universitaria del Camino de Santiago con los sellos de las universidades, los sellos habituales del Camino, el de la universidad de procedencia del peregrino y el de la Oficina del Peregrino donde se recoge la compostela al final del trayecto. Una vez recibida la documentación, desde la Universidad de Navarra se enviará el certificado jacobeo universitario al domicilio del caminante.

Catedral de Santiago | Wikimedia Commons. Autor: Simon Burchell

Catedral de Santiago | Wikimedia Commons. Autor: Simon Burchell

Credencial digital del Camino de Santiago

Durante este 2023, el Camino de Santiago se ha visto influenciado de gran forma por el COVID-19, como ha pasado en todas las partes del mundo. Las cifras de peregrinos que han llegado a la ciudad compostelana en estos meses, han sido significativamente más bajas que otros años. Por lo que las autoridades han buscado -y continúan buscando-, nuevas formas para seguir con el espíritu peregrino de forma segura ante esta nueva situación. 

Así ha sido que está previsto para el próximo mes de enero que todos los peregrinos que hagan el Camino de Santiago puedan registrar su ruta en una nueva “credencial digital” a través de una aplicación móvil, en vez de utilizar la tradicional en papel. Esta nueva aplicación permitirá una mayor agilidad en la gestión de los caminantes y evitará los contactos entre los peregrinos

La nueva digitalización del proceso de peregrinación se une a otros avances que ya ha realizado recientemente la Oficina del Peregrino, para lograr una gestión más ágil de las compostelas acreditativas de la ruta a Santiago. 

Se trata de un sistema online con QR que le permite al peregrino hacer cola online para recoger su compostela, con una hora estimada para su atención. Gracias a esta gestión, se pudieron eliminar las largas colas de espera de los caminantes para recoger el documento. Además, también se llevaron a cabo otras novedades; la Catedral realizó un registro de peregrinos para anticiparse a la llegada a Santiago y agilizar así, el proceso de atención. 

El último paso de este proceso digital es la creación de una aplicación móvil para rellenar una “credencial digital”, en la que se podrá añadir todos los lugares que ha visitado el peregrino. Este proyecto incluirá una web oficial donde los establecimientos que  sellan las credenciales puedan registrarse para digitalizar su imagen y obtener un código QR para que los peregrinos lo puedan introducir en su credencial.

La Directora de Turismo ha aclarado durante un acto celebrado el pasado martes en Santiago, que esta nueva herramienta supone comodidad y mayor seguridad para los peregrinos. También ha destacado la apuesta de la Xunta por la utilización de nuevas tecnologías en las rutas jacobeas, con plataformas como la reserva de albergues públicos.

Actividad

Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!

Actividad reciente
Sin avatar
Gema Álamo Abad 24/05/21 23:57:34
01
Hola! Mi duda es si se puede empezar en cualquier punto de cualquier ruta o tiene que ser de un punto específico. Gracias
0 1
Efrerik
Efrerik 25/05/2021 22:25:33
0
Por supuesto puedes empezar desde el punto que desees siempre y cuando lo hagas andando haya mínimo 100 Km andando a Santiago Pero tú eres quien decides cuando y dónde empiezas Buen camino
0
Sin avatar
toño astromallorca 27/09/20 20:12:57
02
Buenas,¿se puede conseguir la credencial en Mallorca?
0 2
Sin avatar
toño astromallorca 28/09/2020 21:31:33
0
Graciassss
0
Sin avatar
xacobito 27/09/2020 21:34:30
1
Seguro que esto te resuelve dudas https://camisantiagomallorca.blogspot.com/
1
Sin avatar
isabel sanson 03/08/20 10:00:36
01
Hola, me gustaría hacer el camino, soy de Guadalajara, Jalisco Mexico, si me pudieran orientar, se qué tal vez no es el momento para realizar el camino, pero realmente nunca sabe uno cuando es el momento. Gracias por su atención.
0 1
Juanjo VL
Juanjo VL 24/02/2023 12:54:33
0
Hola Isabel. Si empiezas en Roncesvalles, la fecha mejor es después de Semana Santa ya que hasta esas fechas el tiempo es complicado. En estos momentos el Camino está cubierto de nieve y no se puede seguir la ruta por el sendero, únicamente por carretera. A partir de esas fechas el tiempo ya no es tan estremo, no obstante, en verano, cada vez es más complicado por las altas temperaturas. Buen Camino!!!
0
Sin avatar
VALERIA D 21/01/20 00:16:12
02
Buenas tardes, en Oporto donde se puede conseguir la credencial? Desda ya muchas gracias...Buen camino a todos!!!
0 2
Sin avatar
VALERIA D 26/01/2020 02:34:44
0
Gracias Irahc!!!!!
0
Sin avatar
Irahc 22/01/2020 12:59:45
2
En la mismísima Catedral.
2
Sin avatar
Myrna D Gonzalez 20/09/19 21:35:39
00
En la ciudad de Miami (United States) donde puedo adquirir esta forma? Gracias,
Myrna
0 0
Gaston Piccoli
Gaston Piccoli 06/08/19 17:59:54
03
Buenas tardes.

En la ciudad de Oviedo donde puedo solicitar la credencial?

Agradezco su ayuda

Gracias
0 3
Sin avatar
Irahc 07/08/2019 15:00:31
0
En la Iglesia de Sta María
0
Sin avatar
Lucía BC 07/08/2019 12:14:13
0
y EN O CEBREIRO?
0
Sin avatar
Francisco Ordaz 20/06/19 22:50:16
00
Hola, se puede conseguir la credencial en Huesca?
0 0
Sin avatar
Irahc 05/09/18 16:56:49
22
La nueva sede de la Oficina de Acogida al Peregrino de Santiago está en Rúa Carretas, nº33. En Rua do Vilar estaba la antigua.
2 2
Sin avatar
Irahc 10/09/2018 00:36:48
1
Te dejo algunos libros sobre el Camino de Santiago. La bibliografía es muy extensa entre guías, historia, esotéricos, narrativa (novela ficción y novela histórica, diarios y odepóricos), coach, autoayuda,...

Esta es una selección muy cuidada, con un par de guías, de las mejores pero no las únicas, y algunas obras, todos de grandes conocedores y muy, muy amenos.

No te los lleves todos la utilidad de un libro está en leerlo no en tenerlo y pesan.

Buen Camino

Te dejo el listado,

Guías:

Guía del Camino de Santiago (Francés, Aragonés y Baztanés) de Carlos Menos

Guía del Camino de Santiago : camino francés, de Antón Pombo

Guías de Juanjo Alonso, a pie y en bici.

On-line

Guía del Foro Eroski Consumer, que puedes imprimir en pdf, completa o por etapas.

Historia

La Ruta Sagrada de Juan Atienza García

Leyendas del Camino de Santiago de Juan Atienza García

Los peregrinos del Camino de Santiago de Juan Atienza García

San Andrés de Teixido y las islas del más allá de Ramón Sainero Sánchez

La tumba del último DRUIDA - Orígenes paganos del camino de Santiago - Ed Cydonia de José Lesta

El camino secreto de Santiago Ed. Edaf de Rafael Lema

Historia mágica del camino de Santiago de Fernando Sánchez Dragó

Narrativa

Tú echa un pie adelante y luego el otro de José Manuel Somavilla

A trompicones de Iñigo Ybarra Mencos
1
magda arroyo
magda arroyo 06/09/2018 16:43:39
0
Hola Irahc. que tal. que librito o guia del camino podria llevar. Gracias.Ya me falta poco para comensar.mil Gracias. llevare todos tus escritos pues eres genial
0
Sin avatar
Hostel Lepanto 04/06/18 17:23:09
00
Hola, somos un albergue en Vigo y nos gustaría solicitar el sello ya que muchos viajeros nos preguntan por él.

Sabéis dónde solicitarlo?

Muchas gracias
0 0
David Romero
David Romero 16/05/16 20:26:54
00
Algún día me estrenaré y conseguiré la mia.
0 0
La Voz de Galicia La Voz de Asturias

Puntos de interés

Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas

Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649

Desarrollado y administrado por Hyliacom