
El núcleo urbano de Pedrouzo, enclavado dentro de la parroquia de Arca y capital del ayuntamiento de O Pino (en ocasiones la división administrativa gallega puede llevar a confusión a algunos peregrinos), se ha consolidado en los últimos años –junto al Monte do Gozo- como la última parada de los caminantes antes de su inminente llegada a Santiago.
A pesar de que el Camino no pasa estrictamente por el centro urbano de Pedrouzo, sí lo bordea, por lo que muchos romeros, teniendo en cuenta la idónea distancia que resta a Compostela (18 kilómetros), se desvían algo menos de un kilómetro de la ruta para descansar o comer en esta localidad. Desde este núcleo tan solo les alejará de Santiago cuatro horas más de recorrido. El enclave, capital de una parroquia ganadera, concentra todo tipo de servicios por lo que los caminantes podrán avituallarse en alguno de sus supermercados o comercios o reponer fuerzas en alguno de los muchos locales abiertos al albur del Camino.
De hecho, desde el verano del 2013, ya están en funcionamiento nuevos establecimientos que venden la gastronomía gallega, como una céntrica pulpería. De pasado artesano, la localidad no conserva en la actualidad muchos vestigios etnográficos, aunque los caminantes hallarán en su entorno varios enclaves arquitectónicos para visitar. Como dato histórico, este ayuntamiento, el municipio gallego que cuenta con más kilómetros del Camino Francés, ha visto crecer a algunas de las personalidades artísticas más relevantes de la comunidad, como el pintor, intelectual y galleguista Luís Seoane –conocido por sus grabados al óleo-, cuya madre heredó una casa ubicada frente al albergue de peregrinos. Como otra nota curiosa reseñar que el abuelo por vía materna de de Mariano Rajoy, el médico Manuel Brey Guerra, también vivió en este paraje.
En el ayuntamiento de O Pino existen varias celebraciones relacionadas, sobre todo, con el capítulo religioso. Una de las que destaca por su concurrencia es la de San Pedro, una romería popular aderezada con música y gastronomía gallega que tiene lugar el 29 de junio en la robleda situada junto a la ermita de Santa Irene.
Como otra gran recomendación se sitúa la ya consolidada Festa do Galo e Mostra Cabalar, celebrada el primer domingo del mes de agosto. A esta comitiva se unen una feria celta, con puestos de artesanía y exhibiciones; una cita equina; una exposición con ejemplares de gallo y gallina de raza Piñeira y gallo de corral; y varias actuaciones musicales. Por la localidad pasan esos días en torno a 10.000 personas.
Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás planificando hacerlo próximamente, debes saber que la distancia que separa Pedrouzo de Santiago de Compostela es de 21 kilómetros.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
8°
06/03/2021
muy nuboso
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649