La misa del Peregrino

La peregrinación, ¿qué es?¿Por qué peregrinar a Santiago?

La misa del peregrino es un ritual litúrgico que se celebra todos los días a las 12:00 en la Catedral de Santiago y en el que se da la bienvenida a los peregrinos que han reclamado su compostela en durante el último día.

14
La misa del Peregrino
Voo do botafumeiro / @ Xoán A. Soler

Voo do botafumeiro / @ Xoán A. Soler

La misa del peregrino: el ritual de bienvenida al caminante que llega a Santiago

La misa del peregrino se oficia todos los días en el altar mayor de la Catedral de Santiago a las 12:00 horas. Como símbolo de bienvenida, al inicio de la celebración se procede a la lectura del listado de romeros llegados a Santiago que han pasado a reclamar su compostela en las anteriores 24 horas. Además del nombre se indica su nacionalidad y el lugar desde el que cada uno comenzó su peregrinación. Tradicionalmente, los peregrinos del Camino de Santiago dedican el tiempo de oración de la misa del peregrino a dar las gracias a Dios por las experiencias vividas a lo largo de su aventura y por haber alcanzado la meta.

Actualmente hay cuatro turnos para acudir a la misa del peregrino, todas celebradas en el Altar Mayor de la Catedral. Si bien el horario más tradicional es el de las 12:00, también es el más concurrido, así que no es mala idea considerar los otros turnos. Por la mañana hay tres turnos: a las 7:30, a las 9:30 y la famosa misa de las 12:00. Por la tarde se celebra otra, a las 19:30, y todas incluyen la lectura de los peregrinos llegados en las 24 horas anteriores.

En los años santos (cuando el 25 de julio cae en domingo) entra en funcionamiento uno de los mayores símbolos de la catedral de Santiago, el popular botafumeiro. El botafumeiro es un inmenso incensario (53 kilos y 1,5 metros de altura) de latón bañado en plata que necesita la atención de ocho especialistas o tiraboleiros para columpiarlo por el interior de la catedral. Suspendido a 20 metros de altura mediante un sistema de poleas, alcanza una velocidad de 68 km/h.

Botafumeiro / @ Xoán A. Soler

Botafumeiro / @ Xoán A. Soler

El uso del botafumeiro (turibulum magnum) ya aparece recogido en el Códice Calixtino. Se empleaba como elemento purificador ante las multitudes que se congregaban en el interior del templo. El espectáculo, al son del Himno del Apóstol interpretado en los órganos barrocos, comienza tras la eucaristía. Esta reliquia, que cuando va cargada con carbón e incienso supera los 100 kg, solo protagonizó un par de accidentes a lo largo de su dilatada historia. El 25 de julio de 1499, con la presencia en el templo de Catalina de Aragón, salió volando para estrellarse contra la puerta de la plaza de Praterías. En 1622 se rompió la cuerda que lo sujeta y cayó en el suelo y en el siglo XX fracturó las costillas y la nariz de un peregrino que se había acercado demasiado.

Los años no jacobeos solo se cumple con la tradición del botafumeiro en días señalados, como la Epifanía del Señor (6 de enero), el Domingo de Resurrección, la Ascensión del Señor, la aparición de Santiago Apóstol en la batalla de Clavijo (23 de mayo), el día de Pentecostés, el día de Santiago o del Martirio de Santiago (25 de julio), la Asunción de María (15 de agosto), el día de Todos los Santos (1 de noviembre), el día de Cristo Rey, la Inmaculada Concepción (8 de diciembre), el día de Navidad (25 de diciembre) y la jornada del Traslado de los Restos del Apóstol (30 de diciembre).

Fechas en que vuela el botafumeiro

  • 6 de enero: Epifanía del Señor
  • Domingo de Resurrección
  • Ascensión del Señor
  • 23 de mayo: Aparición del Apóstol
  • Pentecostés
  • 25 de julio: Martirio de Santiago
  • 15 de agosto: Asunción de María
  • 1 de noviembre: Todos los Santos
  • Cristo Rey
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre: Navidad
  • 30 de diciembre: Traslación del Apóstol Santiago

Durante el 2013, el Ayuntamiento de Santiago llegó a un acuerdo con la Asociación de Hostelería y la Catedral para que los viernes del verano también se utilice el botafumeiro en la misa de las 19.30 horas. Si no te coincide bien ninguna de estas fechas,te queda la opción de disfrutar del espectáculo del botafumeiro solicitándolo con antelación en la Oficina del Peregrino y asumiendo el coste: 300 euros.

Actividad

Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!

Actividad reciente
Sin avatar
Pplux Lopez 24/07/21 15:09:28
00
Os voy a contar mi experiencia!! Llegué el lunes, tarde para la misa de las 12 porque mi compañero iba lesionado por lo cual dijimos de ir a la de la tarde. Pues hice 200km por una promesa que hice. Para mi asombro cuando llegamos había una cola muy larga donde la mayoría eran turistas y la cual no iba a entrar porque el aforo estaba completo. Asi que iros pronto ya que aunque sea una misa de peregrinos a los vigilantes les da igual alli entra quien sea sin preguntar ni pedir la credencial.... ahora llegas después de nueve dias de marcha y te echan atrás porque está llena de turistas. Y al de la puerta le da igual, te dice tan pancho que reclames al cabildo que obviamente está cerrado. Solo te dicen k vayas x la mañana y en mi caso el tren salía a las ocho.... en fin no os durmais en los laureles e ir con tiempo
0 0
Sin avatar
Victor Mañe Perez 07/01/18 09:06:40
10
Seas religioso o no, a la misa del peregrino hay que ir. Lo del Botafumeiro es un espectáculo. La misa en si, abrazar al Santo y pedirle un deseo es muy emocionante. Importante ir bastante antes de las 12 horas. Yo terminé el camino un lunes y fui el martes con tiempo y a las 11 horas la iglesia ya estaba llena. Buen Camino.
1 0
BrunoRuiz555
BrunoRuiz555 24/05/16 18:10:46
00
Como se les parta un día la cuerda del botafumeiro, el estropicio sale hasta en la BBC
0 0
La Voz de Galicia La Voz de Asturias

Puntos de interés

Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas

Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649

Desarrollado y administrado por Hyliacom