El Camino Portugués es la ruta que más crece en número de peregrinos año a año y no nos extraña: hay mucho por descubrir y por disfrutar
El Camino Portugués atrajo durante 2018 a 67.822 peregrinos, más de un 20% del total de todas las rutas a Santiago y el doble de caminantes que cinco años antes, en 2013. Casi a un ritmo de 10.000 peregrinos más cada año, el Camino Portugués está en un momento de forma formidable; está mucho menos masificado que el Camino Francés, goza de un tiempo envidiable en primavera y verano y otoño y nos ofrece una interesante mezcla de patrimonio cultural y natural.
La ruta comienza en Lisboa, cruzando Portugal de sur a norte para entrar a España a través de Tui (Pontevedra) y de ahí 120 km hasta Santiago de Compostela. Sin embargo, como puedes imaginar, cada peregrino elige desde dónde lo inicia, siendo Oporto y la localidad de Tui -ya en la orilla española del Miño- los puntos más elegidos cada temporada. Para que disfrutes de todo lo que tiene que ofrecerte el tramo gallego del Camino Portugés, te traemos esta lista de algunos de los puntos de interés imprescindibles si recorres este trayecto (aunque hay mucho más por ver).
Si comienzas el Camino Portugués en Tui, antes de comenzar puedes dedicar un día no solo a visitar la localidad pontevedresa, sino cruzar el Miño por el Puente Internacional de Tui para descubrir la ciudad portuguesa de Valença do Minho. Allí uno de sus puntos de interés más turísticos es la Plaza fuerte de Valença, construida a comienzos del siglo XIII y que hoy en día consta de 5 km de verde recinto con doble muralla (levantadas en los siglos XVII y XVIII) y dos torres.
Si entre etapa y etapa quieres darte un buen respiro y descansar, puedes aprovechar tu recorrido por el Camino Portugués para escaparte a Mondariz, donde se encuentra el balneario más famoso de Galicia (fundado a finales del siglo XIX). La localidad se encuentra a 20 km de O Porriño y a 18 de Redondela, pero puedes tomar autobuses (o si lo prefieres un taxi, ya que no son del todo frecuentes) desde estos dos puntos de la ruta portuguesa para desplazarte.
Padrón, la última parada antes de encaminarnos a Santiago de Compostela, no solo merece la pena por su gastronomía (habrás oído hablar de sus famosos pimientos). La localidad de Padrón está íntimamente ligada con Camilo José Cela y Rosalía de Castro, reconocidas e ilustres figuras de la literatura española que hoy cuentan con sendas casas museos en la localidad coruñesa que merece la pena visitar. También se puede visitar la iglesia de Santiago de Padrón, en cuyo altar mayor está guardada la ara romana donde se cuenta amarraron su barca los discípulos del Apostol Santiago, cuando llegaron a la Península portando sus restos.
Una vez concluyas tu Camino llegando a la meta en Santiago de Compostela, te recomendamos que dediques un par de días para descansar y disfrutar de la inmensa oferta cultural y gastronómica de la ciudad, siempre llena de vida, peregrinos y estudiantes. Ten paciencia si llegas a la ciudad en julio o agosto, debido a las aglomeraciones; la popularidad del Camino de Santiago alcanza cotas nunca vistas en los últimos años.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649