Descubre todo lo necesario para hacer el Camino de Santiago desde la ciudad de Alicante: distancia, rutas, monumentos y consejos
Alicante es una de las ciudades de España que más visitantes recibe al año, los cuales la mayoría optan por un tipo de turismo de sol y playa, pero otros tantos la toman como punto de partida para hacer el Camino de Santiago.
La principal ruta que parte de esta ciudad de la Comunidad Valenciana es la Ruta de la Lana, que tiene su origen en la ruta que seguían los comerciantes de lana del sur en tiempos de Alfonso X el Sabio.
Antes de nada, el peregrino debe tener en cuenta que esta es una de las rutas a Santiago más largas, ya que recorre un total de 675 km sólo hasta Burgos, donde después se deberá continuar por el Camino Francés. Además se debe escoger bien en qué época del año se hace, ya que se pasa por zonas en las que se soporta mucho calor durante los meses de verano.
Por otro lado, esta ruta no cuenta con muchos alojamientos para los peregrinos, por lo que será necesario usar otras opciones de alojamiento.
Una vez los peregrinos se encuentren en Burgos deberán continuar por el Camino Francés hasta llegar a su destino final en Santiago de Compostela.
El Camino de Santiago desde Alicante se puede recorrer de todas las formas posibles, ya que se cubren sobradamente los necesarios para conseguir la Compostela.
Aunque esta ruta puede realizarse a caballo, los peregrinos pueden encontrar dificultades a la hora de encontrar alojamientos adecuados para los caballos en la mayoría de la ruta, por lo que no es muy recomendable.
La época ideal para hacer el Camino desde Alicante es, sin duda, la primavera. En esta época del año encontraremos temperaturas cálidas, pero agradables para caminar y además es cuando la mayoría de albergues y otros servicios empiezan a abrir sus puertas ante la llegada de más peregrinos.
Hacerlo en verano tampoco sería mala opción, aunque en este caso es aconsejable evitar caminar en las horas centrales del día e hidratarse mucho. También debemos tener en cuenta que ciertos tramos del Camino Francés pueden estar muy masificados.
Como hemos mencionado antes, la mayor parte de la Ruta de la Lana cuenta con muy pocos albergues para peregrinos, por lo que estos deberán tomar otras opciones de alojamiento, como hostales u hoteles. Por lo que para encontrar alojamiento en estos sitios, los peregrinos no deberían encontrar muchos problemas, al menos en los pueblos y ciudades más grandes.
A Alicante se puede llegar de muchas formas, tal vez la más común es usar el AVE desde Madrid, aunque desde aquí también se puede llegar mediante la Autovía A-31, que conecta la capital de España con Alicante. Desde otros puntos de la Comunidad Valenciana se puede llegar usando la autopista AP7, que recorre toda la costa este de la Península.
Esta ciudad también cuenta con el Aeropuerto Alicante Elche Miguel Hernández, el cual se encuentra a tan sólo 12 km de la ciudad y está muy bien comunicado con numerosas ciudades de toda España y otros países de Europa.
Gracias en parte al éxito del Camino de Santiago, la capital gallega está muy bien comunicada con el resto de España y con algunas grandes capitales europeas. El aeropuerto de Lavacolla se encuentra a tan solo 11 km de la ciudad y puede ir mediante un autobús interurbano que recoge pasajeros cada media hora desde el centro.
Además de esto, desde la céntrica rúa do Hórreo se puede acceder a la nueva estación intermodal -de autobuses y de trenes- que comunica a los peregrinos con otras ciudades de toda España.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649