Te contamos cómo puedes planificar tu camino a Santiago desde Sevilla, cómo volver a casa cuando hayas llegado a la ciudad compostelana.
Sevilla no es uno de los puntos de partida más comunes para hacer el Camino de Santiago, pero sí uno de los más atractivos, por la geografía sumamente interesante que recorre el peregrino que parte rumbo a Santiago.
En Sevilla nace la Vía de la Plata, una de las rutas más largas, singulares y con mayor tradición de todas las que recorren la Península; esta ruta recorre el país de sur a noroeste, atravesando Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia hasta llegar a Santiago de Compostela. Esto contrasta con la inmensa mayoría del resto de rutas jacobeas, que discurren por el norte de España.
Se trata de una ruta exigente, con algunas de las etapas más largas de todo el Camino de Santiago y lo es aún más cuando suben las temperaturas hacia el inicio del verano. Es una ruta que transcurre en gran medida por tramos de llanuras, con sombra casi inexistente; por eso lo más recomendable es recorrerla en primavera o en otoño, cuando las temperaturas son más suaves y el sol aprieta menos. Cada temporada suelen escoger esta ruta jacobea unos 4.000 peregrinos: muchos parten desde Mérida, sin embargo muchos de los que disponen de más tiempo comienzan en la capital andaluza.
El Camino de Santiago se puede recorrer de distintas formas, bien sea caminando, a caballo, en bicicleta... Lo más recomendable para hacer el Camino de Santiago desde Sevilla es hacerlo en bicicleta (si queremos tener más tiempo libre al terminar cada etapa para visitar puntos de interés) o a pie, aunque hay que tener en cuenta que estamos hablando de aproximadamente cuatro semanas de viaje. Tanto si elegimos hacer el Camino de Santiago en bicicleta desde Sevilla como a pie no tendremos problema para reclamar la compostela a nuestra llegada a la Catedral de Santiago.
Santiago de Compostela es actualmente la ciudad con mejores comunicaciones de Galicia, disponiendo de todo tipo de conexiones con otras ciudades de la región, capitales españolas y europeas, tanto por tren, como por avión o por carretera. Cuando termines el Camino de Santiago no tendrás problema para volver a casa sin muchas complicaciones; la ciudad está bien preparada y acostumbrada al tránsito y transporte de caminantes.
El aeropuerto de Lavacolla se encuentra a tan solo 11 km de la ciudad (un autobús interurbano recoge pasajeros cada media hora desde el centro). Desde Santiago de Compostela hay vuelos directos a Sevilla (Ryanair) que tan solo tardan una hora y media; también hay vuelos con escala en Madrid (los más comunes, aunque algunos también hacen escala en Barcelona). Desde la estación de tren de Santiago de Compostela hay trenes AVE y ALVIA hasta Sevilla vía Madrid.
Si preferimos movernos por carretera, la estación de autobuses de Santiago de Compostela, en la Rúa de San Caetano se encuentra próxima al casco histórico. Desde este punto podemos tomar la línea Santiago de Compostela - Sevilla (Plaza de Armas) operada por ALSA, con frecuencia diaria.
Si vas a hacer el Camino de Santiago desde Sevilla, estas son las etapas de la Vía de la Plata, que tendrás que recorrer:
(Continuar por el Camino Francés hasta Santiago de Compostela)
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649