Te contamos cómo puedes planificar tu camino a Santiago desde Bilbao, un municipio situado al norte de España, sus etapas y por qué elegir esta ruta para realizar tu camino
Aunque son muchos los puntos de salida populares que podemos encontrar en el Camino del Norte, como Gijón o Santander, Bilbao es uno que muchos peregrinos suelen elegir. Este punto se encuentra en una de las etapas principales de esta ruta jacobea por lo que nos permitirá ahorrar tiempo a la hora de recorrerla pero sin perdernos todo lo que esta ruta ofrece. Partiendo desde esta ciudad, se encuentran algunas de las etapas más bonitas del Camino del Norte según los peregrinos, por lo que es perfecto para disfrutar de panorámicas únicas.
Un factor importante muy importante por el cual elegir Bilbao como punto de partida es su accesibilidad, que nos permite llegar a esta ciudad rápidamente y por diferentes vías desde cualquier punto del país. También hay que tener en cuenta que Bilbao es la ciudad más poblada del País Vasco y que allí se encuentran lugares emblemáticos que podemos visitar antes del inicio del camino. Por un lado está el Museo Guggenheim, famoso museo de arte contemporáneo y por el otro Las Siete Calles del casco viejo de la ciudad, que destaca por su trazado original medieval, entre otros muchos puntos de interés.
El Camino de Santiago desde Bilbao ofrece alternativas más que interesantes para los peregrinos que se quieran volcar en el viaje, ya sea en el Camino Francés o bien el pintoresco Camino del Norte.
El Camino de Santiago del Norte desde Bilbao ofrece una experiencia única, fusionando la rica herencia cultural y la impresionantes belleza natural del norte de España. Al comenzar desde Bilbao tendrás oportunidad de sumergirte en una ciudad con muchísimo encanto, conocida mundialmente por su innovadora arquitectura, tal es el caso del Museo Guggenheim, o la exquisita gastronomía.
Estas características, entre otras, hacen de Bilbao un punto de partida perfecto para conocer la ciudad y aventurarnos a posteriori en el Camino. Además, siendo una ciudad cosmopolita, Bilbao facilita el acceso a servicios, alojamientos de calidad y transportes para prepararnos de cara al peregrinaje.
A diferencia de otras rutas más transitadas, el Camino del Norte ofrece un recorrido más tranquilo y sereno, ideal para aquellos que buscan una experiencia algo más íntima y reflexiva. A lo largo de las diferentes rutas del Camino del Norte recorrerás paisajes espectaculares a lo largo de la costa cantábrica, con vistas al mar y a verdes prados, lo que hace de este camino una elección perfecta para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Los pueblos pintorescos inundan el Camino del Norte, pudiendo así experimentar la hospitalidad local y descubrir las tradiciones y las historias únicas del norte de España.
Por otra parte, el Camino Francés es una de las rutas más transitadas del Camino de Santiago ¡y motivos no faltan! Además de la riqueza en campos como el arte, la arquitectura y la gastronomía de Bilbao, esta ruta se ha convertido en la favorita de muchos peregrinos, o la ideal para comenzar el primer peregrinaje, debido a su variedad de paisajes. El Camino Francés se convierte en un desfile de montañas majestuosas y fértiles valles y viñedos, ofreciendo un festín visual a cada paso.
Cada una de las regiones que visitamos en el Camino Francés desde Bilbao es un crisol de lenguas, tradiciones y gastronomía con su propia identidad. Bien marcada y dotada de todo tipo de servicios para los peregrinos, esta ruta facilita un viaje cómodo y seguro. Al ser una ruta muy popular, el Camino Francés brinda numerosas oportunidades de encuentro y conexión con peregrinos de todo el mundo, creando una de las mejores experiencias comunitarias y enriquecedoras.
Una de las cosas más importantes a tener en cuenta si queremos realizar el camino de Santiago desde Bilbao es el tiempo del que disponemos. Son muchos los kilómetros que distancian esta ciudad con la capital gallega por lo que deberemos disponer de aproximadamente un mes para recorrer todas las etapas. Otra opción es realizar el Camino del Norte por etapas según el tiempo libre que disponga cada uno, y así no perderse nada de lo que ofrece esta espectacular ruta jacobea.
Otro punto a tener en cuenta para partir de Bilbao para realizar el Camino de Santiago, es que esta ciudad forma parte del Camino del Norte una de las rutas más bonitas pero con más inestabilidad en el tiempo atmosférico. Si se quiere evitar la lluvia y el frío, lo mejor es elegir el verano para realizar el camino desde Bilbao. De todas formas, hay que tener en cuenta el clima habitual de esta zona de la península por lo que no hay que olvidarse de llevar la ropa adecuada para realizar el Camino, especialmente por las precipitaciones.
Esta ciudad de más de 300.000 habitantes cuenta con una muy buena red de comunicación con el resto de ciudades. Para llegar a esta ciudad se puede viajar en autobús o coche, como en tren o en avión.
Bilbao es una ciudad vibrante y llena de cultura en el corazón del País Vasco. Es el punto de partida perfecto para aquellos que se embarcan en la aventura del Camino de Santiago. Pero antes de adentrarse en esta travesía merece la pena dedicar tiempo a explorar los tesoros que esta ciudad ofrece. Bilbao combina a la perfección la modernidad con la tradición, ofreciendo a sus visitantes una experiencia rica en campos como el arte, la gastronomía y la arquitectura. Algunas de las zonas que no puedes dejar pasar en Bilbao son:
El icónico museo de arte contemporáneo de Bilbao es una de las visitas obligadas. Diseñado por Frank Gehry, el edificio es famoso por su impresionante arquitectura, además de su notable colección de obras de arte. El edificio en sí es una obra maestra titanio, vidrio y piedra caliza, convirtiéndose en un símbolo de la ciudad.
El corazón histórico de Bilbao, conocido como las Siete Calles, es un laberinto de callejuelas empedradas, lleno de tiendas, bares y pintxos y edificios antiguos. Aquí podrás visitar otros lugares que no debes dejar pasar por alto como la Catedral de Santiago, un hermoso ejemplo del gótico vasco; o la Plaza Nueva, perfecta para disfrutar de la gastronomía local.
Un poco alejado del centro, este puente colgante es un Patrimonio de la Humanidad, uniendo las dos orillas de la Ría de Bilbao. Su singular diseño y funcionalidad lo convierten en una visita obligada.
Se trata del mercado cubierto más grande de Europa y es un auténtico paraíso gastronómico. Aquí puedes degustar una amplia variedad de productos locales frescos, desde mariscos hasta queso Idiazabal y chuletón de ternera vasca. No olvides probar los pintxos en los bares cercanos para una experiencia culinaria completa.
Para un respiro de la vida urbana, el Parque de Doña Casilda es un oasis verde en el centro de Bilbao. Ofrece hermosos jardines, un estanque con patos y cisnes, y una gran variedad de flora y fauna. Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de un picnic en medio de la ciudad.
La ciudad de Bilbao y su entorno tienen una tradición cultural y festiva que refleja la identidad vasca y la vitalidad de su comunidad. Algunas de las fiestas que no debes dejar pasar la oportunidad de involucrarte o al menos visitar son:
La Semana Grande de Bilbao es una de las fiestas más esperadas del año y generalmente se celebra a finales de agosto. Durante nueve días, la ciudad se llena de música, danza, fuegos artificiales y actividades para todas las edades. Los conciertos al aire libre, los concursos gastronómicos y las competencias deportivas son solo algunas de las muchas actividades que puedes disfrutar durante esta celebración.
Esta festividad es una tradición muy arraigada en la cercana ciudad de San Sebastián, pero Bilbao también se suma a la diversión. El 20 de enero, Día de San Sebastián, las calles de Bilbao se llenan de personas vestidas con trajes tradicionales, tocando tambores y barriles en honor al patrón de la ciudad vecina. Es un evento ruidoso y alegre que muestra la solidaridad entre las ciudades vascas.
En el barrio de La Galea, en Getxo (una localidad cercana a Bilbao) se celebra esta curiosa tradición el 23 de junio durante la festividad de San Juan. Los vecinos construyen un muñeco llamado Badajoz que representa a un personaje de la actualidad y lo queman en una hoguera mientras cantan canciones populares. Esta festividad tiene un carácter humorístico y satírico.
El 21 de diciembre Bilbao celebra el Día de Santo Tomás, una feria tradicional en la que se venden productos agrícolas y artesanales en el centro de la ciudad. Los visitantes pueden disfrutar de alimentos como churros, castañas asadas y sidra fresca, además de comprar productos locales y artesanías.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649