Camino Inglés en 5 etapas y Santiago a Finisterre y Muxía en 4 etapas. Dudas y petición de consejo

Juanjo RodríguezJuanjo Rodríguez

# Fecha de alta: 21/07/2017

# Edad: 46 años

0 0 0
Hola!

Finalmente, y calculando el tiempo del que dispongo para hacer el camino, he decidido hacer estas dos rutas en 9 días. Tengo especial interés en acabar en Finisterre y Muxía.

Mi duda es en relación a la certificación de haber realizado la ruta.

En relación al camino inglés, mi idea es salir de El Ferrol y seguir hasta Compostela, pero no hacer la etapa de La Coruña, que por lo que veo, es una variante más corta del camino inglés, que une a la ciudad con el mismo en Bruma.
He leído en foros que hay personas que suelen hacerla, trasladándose una vez llegados a Bruma en transporte hasta La Coruña, para volver a Bruma realizando la etapa.
Si prescindo de esta etapa, sigo cumpliendo con la condición de los 100 kms, pero no hago todas las etapas "oficiales". Entiendo que esto no es óbice para conseguir la compostelana, pero como soy nuevo en esta experiencia del camino, querría asegurarme.

El caso de Santiago a Finisterre y Muxía es similar. A partir de la tercera etapa, Olveiroa, una etapa es Olveiroa-Finisterre, Otra Olveiroa-Muxía, y una última Finisterre-Muxía. Mi intención es condensar estas tres últimas etapas en dos: Olveiroa-Finisterre y Finisterre-Muxía. En este caso, alcanzaría los 100 kms al llegar a Muxía. Imagino que la acreditación en Muxía si la obtendría, pero no la de Finisterre.

El tema de obtener la acreditación es algo secundario para mí, en el sentido de que lo que me interesa es la experiencia interior. Sin embargo, no deja de ser bonito tener el documento que te lo recuerde. No sé si este foro es el más conveniente para preguntar por estos temas. Agradecería consejo.

En cuanto a la realización del camino en sí. Estoy en buena forma, e intentaré prepararme un poquito para hacerlo. Agradezco si alguien que haya realizado una o dos de estas rutas, puede contarme su experiencia en cuanto a la dureza, alguna etapa más complicada, o cualquier detalle que me pueda resultar necesario conocer.

Saludos
centovic
#3769 27/07/2017 17:52
21
Fernando BorjasFernando Borjas

# Fecha de alta: 17/04/2016

# Edad: 36 años

# Ubicación: Madrid

# Web: Visitar web

120 61 130
Hola Juanjo, comparto con tu permiso tu duda en nuestra página de facebook a ver si hay suerte y alguien te puede ayudar. También te recomiendo que para dudas sobre la compostela te pongas en contacto con la Oficina del Peregrino que son quienes las conceden al finalizar el camino en Santiago.

Saludos y que vaya bien la experiencia.
#3784 30/07/2017 11:55
31
IrahcSin avatar

# Fecha de alta: 24/06/2017

379 49 23
Hola Juanjo...

En relación al camino Inglés estás en lo cierto... En general: No tienes porqué incluir las etapas de otras variantes "oficiales" siempre que cumplas con las etapas de tu camino y estén correctamente ordenadas. Las normas para la obtención de la Compostela exigen no saltarse etapas en los últimos 100 km desde el punto de inicio a pie o 200 en bici hasta Santiago.

Respecto a Finisterre y Muxia, en parte está contestada, es decir, no se obtiene la Compostela más que cuando se peregrina hasta Santiago. Tu pregunta sobre esos dos documentos, Muxiana y Fisterrana, obtienes las dos siempre que llegues a ambos emblemáticos lugares. Son independientes. Por lo demás las mismas consideraciones que para el inglés. Sin problema.

No hay etapas complicadas en el inglés... Solo las metas que te marques lo pueden hacer más exigente. No lo es. Solo algún tramo como la etapa Betanzos - Bruma es reseñable. Entre Compostela y Finisterre y Muxia hay alguna etapa más dura y exigente (recuerdo Santiago Negreira por el calor y por el chapuzón de casi dos horas e Ponte Maceira y un par de buenas cervezas frias:D:D:D:D:D:o y la de Fisterra-Muxia) pero nada que no se pueda superar. Disfruta de los lugares de paso y de sus gentes.

Buen Camino !
#8491 20/10/2022 10:30
00
DEnni MozasSin avatar

# Fecha de alta: 20/10/2022

0 6 0
Dígame cómo hace los recados cuando está de viaje. No estoy seguro de que merezca la pena mantener registros en papel hoy en día. Hoy en día hay muchas opciones online y digitales. Me han aconsejado que pida una firma electrónica, he leído aquí https://muhimu.es/ciencia-tecnologia/firma-digital-gratis/, y me parece que en principio ayuda mucho a tratar los asuntos urgentes de los contratos cuando estoy fuera. Es mucho más cómodo firmar documentos digitales inmediatamente en la nube en línea y enviarlos a sus clientes o proveedores.
La Voz de Galicia La Voz de Asturias

Puntos de interés

Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas

Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649

Desarrollado y administrado por Hyliacom