Hacemos un repaso de algunos de los monumentos más recomendables para visitar durante tu experiencia en el Camino de Santiago.
El Camino de Santiago no sólo es una experiencia perfecta para vivir en el plano religioso y personal, es también una magnífica ocasión para hacer turismo por algunas de las principales provincias del norte de España y ver algunos de los monumentos arqueológicos, artísticos y arquitectónicos. En esta ocasión nos centraremos únicamente en las provincias del Camino de Santiago Francés, la ruta principal por la que marchan la mayoría de peregrinos que se enfrentan anualmente a este reto y aventura.
Entramos en Galicia por la provincia de Lugo, una de las más misteriosas y tradicionales de toda nuestra geografía. Es cierto que las principales ciudades de Lugo se encuentran bastante apartadas del Camino de Santiago, por lo que visitarlas ocupará algo más de tiempo, igual que otros monumentos interesantes como la Playa de las Catedrales. Al menos si estamos haciendo el Camino Francés, ya que por Lugo pasan varias de las rutas largas del Camino.
Finalmente la última provincia que visitaremos en el Camino de Santiago francés es La Coruña, aunque la ruta nos dirige directamente a Santiago de Compostela, motivo por el que ciudades como La Coruña quedarán fuera de nuestra ruta si no hacemos un desvío. Se trata de una provincia con un clima suave tanto en invierno como en verano, y que conquistará a todos los peregrinos con su gastronomía al igual que cualquier provincia de Galicia.
Pontevedra es otra de las provincias gallegas que visitan cada año miles de peregrinos rumbo a la Catedral de Santiago. De sus costas sale gran parte del rico patrimonio gastronómico gallego y cada vez son más los que disfrutan de sus playas convirtiéndolas en una de las zonas turísticas más importantes de Galicia.
Los peregrinos que están recorriendo el Camino Francés, disfrutan de sus últimas etapas en la provincia de Ourense. Mundialmente conocida por sus termas naturales, en esta provincia gallega podemos encontrar todo tipo de monumentos y localidades donde se celebran algunas de las fiestas más importantes de la comunidad, como el carnaval de Xinzo de Limia.
Asturias es una de las principales comunidades por las que cruza el Camino de Santiago. Pegada a la comunidad gallega por su territorio cruza gran parte del Camino del Norte siendo tanto Gijón como Oviedo, algunos de los principales puntos de partida.
Al norte de España, la comunidad autónoma de Cantabria también cuenta con una gran colección de puntos de interés para peregrinos y turistas. Por esta comunidad costera cruza el Camino del Norte, una de las rutas más conocidas y que miles de peregrinos recorren cada año.
Dentro del País Vasco, específicamente en la provincia de Guipúzcoa, nos encontramos con muchos puntos de interés de los cuales todo peregrino puede disfrutar. En esta provincia tiene comienzo el conocido Camino del Norte y tanto antes de comenzar el camino como en sus etapas allí nos encontramos con monumentos y paisajes de gran belleza.
En la zona noroeste de la comunidad vasca nos encontramos con Vizcaya, provincia muy turística que cada año visitan miles de personas. Parte de estos visitantes son peregrinos que cruzan estas tierras al recorrer el Camino del Norte por el cual disfrutan de sus verdes paisajes, la costa cantábrica y la rica gastronomía de este lugar.
Navarra es la primera provincia que los peregrinos pisan al llegar a España y lugar habitual de inicio del Camino Francés, motivo por el que algunos de sus lugares y monumentos son míticos en el Camino. Estamos ante una provincia verde, repleta de subidas y bajadas, con una belleza natural evidente. Gastronómicamente es también de lo mejor y podrás visitar localidades como Pamplona o Puente de la Reina.
Pasamos el Valle del Ebro por las escarpadas tierras de La Rioja, en donde abundan las viñas alrededor de los innumerables ríos. En realidad son 7 ríos que sirven de afluentes del Ebro, motivo por el que esta comunidad autónoma recibe el sobrenombre de "la de los siete valles". De sus rutas nos recuperaremos con ricos platos como las patatas a la riojana o las chuletillas de cordero al sarmiento.
La provincia de Huesca, situada en la comunidad autónoma de Aragón, es famosa por sus parques naturales en los que se combinan valles y montañas. Esta provincia también es rica en edificios históricos ya que allí se encuentran algunos monumentos de gran importancia a nivel nacional.
Pegada al norte de Portugal y a la zona este de Ourense nos encontramos con Zamora. Esta provincia castellanoleonesa es una de las más conocidas gracias a que por ella cruza la famosa Vía de la Plata y que atrae a estas tierras a miles de turistas y peregrinos que disfrutan con su gastronomía y su historia.
Al estar enclavada entre los inicios de la cordillera cantábrica y el sistema ibérico, la provincia de Burgos es en donde el peregrino comenzará a intuir esas tierras llanas que plagan toda la Meseta en Castilla y León. Una tierra calurosa en verano y, sobre todo, muy fría y dura en invierno. No dudes en ir bien preparado si haces el Camino de Santiago en invierno.
Y llegamos a la provincia castellana de Palencia, por la que transcurren dos etapas del Camino Francés. El himno de la provincia es una buena descripción de lo que, a nivel geográfico, nos encontraremos a nuestro paso: "vega y valle, llanura y montaña". Al norte está dilimitada por las altas cumbres de la cordillera Cantábrica, pero al sureste nos encontramos con la Meseta.
Y finalmente llegamos a la provincia de León, última que recorreremos en Castilla y León antes de llegar a tierras gallegas. Un Camino sencillo al principio pero, cuando nos acercamos a Galicia, sin duda será un poco más exigente. Una tierra repleta de monumentos que ver, entre castillos, palacios, catedrales o las mismas Médulas -que podremos ver con un pequeño desvío de tiempo-.
No hace falta estar cerca de la capital gallega para contabilizar grandes monumentos relacionados con el Camino de Santiago. En la provincia de Cuenca, por ejemplo, podemos encontrar diferentes rutas jacobeas las cuales cruzan por estas bellas tierras que nos muestran una gran variedad de monumentos.
Al norte de Extremadura se encuentra Cáceres, una bonita provincia llena de monumentos históricos que son un reflejo de lo que ocurrió hace cientos de años en España. Cáceres ciudad posee gran parte de este patrimonio cultural, sin embargo son muchos más los puntos de interés situados alrededor de toda la provincia.
Badajoz es otra de las provincias españolas clave para el Camino de Santiago, ya que por ella pasa la importante ruta jacobea Vía de la Plata. Peregrinos de todas partes del mundo cruzan estas tierras extremeñas camino a Santiago de Compostela y disfrutan de todo los monumentos que en ellas se encuentran.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649